La administración Trump amplía su autoridad sobre Venezuela al incluir a Maduro y a funcionarios venezolanos dentro del denominado “Cartel de los Soles”.
WASHINGTON.– El Gobierno de Estados Unidos amplió desde este lunes su autoridad para actuar en Venezuela tras la designación del presidente Nicolás Maduro y varios funcionarios de su Gobierno como miembros de una organización terrorista extranjera. La medida se basa en la inclusión del denominado “Cartel de los Soles”, señalado por expertos como una red vinculada al narcotráfico dentro de las fuerzas armadas venezolanas.
La designación otorga al presidente Donald Trump la facultad de imponer nuevas sanciones contra activos e infraestructura relacionados con Maduro. Expertos legales indican que la medida no autoriza explícitamente el uso de fuerza letal, aunque funcionarios estadounidenses han planteado que amplía las opciones militares disponibles en la región.
El “Cartel de los Soles” es un término utilizado para describir una estructura descentralizada de presuntos grupos vinculados al narcotráfico dentro del aparato militar de Venezuela. Maduro ha negado reiteradamente su participación en actividades ilícitas, mientras que su Gobierno sostiene que la organización no existe en términos formales.
La decisión fue anunciada el 16 de noviembre, coincidiendo con el despliegue de más de una docena de buques de guerra y 15.000 soldados estadounidenses en el marco de la “Operación Lanza del Sur”, una campaña contra el narcotráfico que ha resultado en múltiples enfrentamientos armados.
Altos funcionarios informaron al presidente Trump sobre diversas alternativas de acción en Venezuela, incluidas operaciones contra instalaciones militares o gubernamentales, incursiones especiales o la opción de no intervención directa.
Una encuesta de CBS News/YouGov reveló que el 70 % de los estadounidenses se opone a acciones militares en Venezuela, frente al 30 % que las apoya. El sondeo también muestra que el 76 % considera que la administración Trump no ha explicado de forma clara su postura sobre una eventual operación militar.
Aunque el Gobierno estadounidense afirma centrarse en reducir el flujo ilegal de drogas y migrantes, funcionarios reconocen que un cambio de régimen podría ser un efecto indirecto de la presión. Trump ha expresado apertura a una solución diplomática y afirmó recientemente que Maduro “quiere hablar”, indicando su disposición a dialogar en el futuro.
En los últimos días, Estados Unidos incrementó su presencia militar cerca de Venezuela. Al menos seis aeronaves estadounidenses —incluyendo un F/A-18E, un bombardero B-52 y un avión de reconocimiento— fueron identificadas frente a la costa venezolana, según datos de vuelo analizados por CNN.
Asimismo, tres aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos desde Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación estadounidense advirtiera sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo del país.
















