El país fortalece su rol en las negociaciones internacionales, impulsa agendas clave en adaptación, pérdidas y daños, género, financiamiento y transparencia climática.
Belém do Pará. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, informó que la República Dominicana participa en la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) con una agenda robusta enfocada en fortalecer la acción climática, consolidar alianzas estratégicas y avanzar en los compromisos internacionales del país.
La delegación dominicana mantiene un rol activo dentro de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS) y el Grupo de los 77 y China (G77+China), espacios en los que contribuye a la construcción de posiciones comunes y soluciones ante los desafíos globales derivados del cambio climático.
República Dominicana ejerce liderazgo en temas clave como pérdidas y daños, adaptación, género, fomento de capacidades y empoderamiento climático, reforzando su posicionamiento técnico y político en las negociaciones multilaterales. Asimismo, participa activamente en mesas de negociación sobre agricultura y seguridad alimentaria, finanzas climáticas, mercados de carbono y transición justa.
“El compromiso de la República Dominicana en la COP30 es inquebrantable. Como Estado insular, venimos a defender nuestro derecho al desarrollo, a la resiliencia y a un futuro sostenible. Nuestro liderazgo en AOSIS y el G77+China demuestra que cuando los países vulnerables hablamos con una sola voz, podemos influir la agenda climática global”, afirmó el ministro Paíno Henríquez, quien encabeza la delegación.
El liderazgo técnico del país incrementa su visibilidad internacional y consolida su rol como referente regional en el Gran Caribe y América Latina.
Beneficios para el país y la región
La participación activa en las negociaciones permite fortalecer las prioridades nacionales en acceso a financiamiento climático, transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades para la resiliencia. De igual forma, contribuye a robustecer las posiciones colectivas de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), promoviendo soluciones alineadas con sus necesidades específicas.
“La COP30 es un espacio crucial para reafirmar que la acción climática no es opcional. Desde República Dominicana impulsamos soluciones basadas en evidencia, transparencia y fortalecimiento de capacidades, siempre pensando en las comunidades más vulnerables”, destacó Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Avances en transparencia climática: Inventario de GEI y NDC 3.0
El país anunció que el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (1998–2022) entra en su fase final y será integrado al Primer Informe Bienal de Transparencia ante la CMNUCC. Este hito fortalece el sistema nacional de reporte con metodologías actualizadas según las directrices del IPCC 2006 y su refinamiento de 2019.
Simultáneamente, avanza la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0), que incorpora mayor ambición en mitigación y adaptación, incluyendo:
- metas ampliadas de reducción de emisiones en energía, industria, agricultura, bosques y residuos;
- integración de soluciones basadas en la naturaleza;
- nuevos indicadores de seguimiento en agua, agricultura, ciudades resilientes, biodiversidad, salud y zonas costeras;
- una acción climática más inclusiva y enfocada en los sectores vulnerables.
La delegación dominicana reafirmó su compromiso de contribuir constructivamente a las discusiones internacionales, especialmente en áreas como la adaptación, el financiamiento climático y las necesidades específicas de los PEID.
















