El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, lanzó una advertencia contundente sobre el estado de seguridad en Europa al afirmar que un conflicto armado entre la OTAN y Rusia podría comenzar antes de 2029, una posibilidad que —según expertos— ya se sitúa incluso en el año 2028.
En una entrevista para el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, Pistorius explicó que “expertos militares y servicios de inteligencia” han realizado estimaciones sobre el momento en que Rusia tendría capacidad para lanzar un ataque contra un Estado miembro de la OTAN en el flanco oriental. “Algunos historiadores militares creen que ya hemos tenido nuestro último verano de paz”, sostuvo.
El ministro insistió en que la Alianza Atlántica sí puede defenderse, señalando que cuenta con un poder de disuasión significativo, tanto convencional como nuclear, pero reconoció que las fuerzas armadas europeas necesitan mejor equipamiento.
La guerra del futuro: armas combinadas y dominio tecnológico
Pistorius añadió que un posible conflicto sería una “guerra de armas combinadas”, en la que se integrarían:
- Artillería pesada
- Tanques
- Aeronaves
- Ciberoperaciones
- Sistemas aéreos no tripulados
La visión del ministro refleja la creciente preocupación en Europa sobre el equilibrio militar en la región y la capacidad de respuesta de la OTAN ante amenazas híbridas.
Rusia responde: “Ahora no hay duda de quién es el agresor”
Las declaraciones provocaron una reacción inmediata de María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, quien afirmó que los comentarios de Pistorius revelan “quién es realmente el agresor” en las tensiones entre Moscú y Occidente.
Rusia ha negado sistemáticamente que tenga intención de atacar a países occidentales. El presidente Vladímir Putin calificó de “tontería” la idea de que Moscú planee agredir a la OTAN, invitando a Europa a “calmarse” y ocuparse de sus propios problemas.
Putin señaló que dicha narrativa es una “mentira inverosímil” destinada a justificar aumentos en el gasto militar occidental. “Le mienten a su propia población para sacar dinero del presupuesto”, criticó.
Gasto militar y equilibrio estratégico
El mandatario ruso recordó que el gasto militar de Rusia no se acerca al de la OTAN, cuya población suma casi el doble de la rusa. Moscú sostiene que es la Alianza Atlántica la que ha contribuido a la desestabilización europea mediante la expansión hacia el este.
Mientras tanto, analistas coinciden en que las declaraciones de Pistorius intensifican el debate sobre la seguridad continental y alimentan la preocupación de que Europa entre en un ciclo de preparación militar acelerada.















