Las instituciones buscan actualizar el marco jurídico para garantizar evaluaciones más justas, ágiles y objetivas en los procesos de discapacidad permanente.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) iniciaron una jornada de trabajo para la elaboración de la propuesta del nuevo Manual de Evaluación y Calificación de la Discapacidad Permanente del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El objetivo del nuevo instrumento es establecer un marco jurídico moderno, justo y transparente para valorar los daños corporales y mentales que puedan limitar la capacidad laboral de las personas. Ambas instituciones buscan simplificar los trámites, reducir cargas innecesarias y garantizar evaluaciones más ágiles, técnicas y objetivas.
El acto de apertura estuvo encabezado por la gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Aura Celeste Fernández Rodríguez; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton; y el consultor jurídico de la SIPEN, Guillermo Valera.
Durante su discurso de bienvenida, Ceara Hatton afirmó que actualizar los instrumentos del sistema es fundamental para mejorar la protección de las personas con discapacidad. “Este taller de tres días es esencial para beneficiar a la población dominicana, especialmente a aquellos con algún tipo de discapacidad”, expresó.
El consultor jurídico de SIPEN, Guillermo Valera, destacó el compromiso institucional para asegurar evaluaciones técnicas y justas en beneficio de la población afiliada. De igual modo, Aura Celeste Fernández subrayó que esta jornada busca fortalecer las capacidades diagnósticas del país y garantizar procesos más eficientes y objetivos.
La actividad incluyó la conferencia magistral “Importancia de la Valoración del Daño Corporal”, impartida por el médico especialista en Salud Ocupacional, Edgar Velandia Bacca, quien resaltó la necesidad de establecer criterios técnicos y claros en los sistemas de protección social.
Durante tres días, comisiones médicas, sociedades especializadas y otros actores del sistema analizarán y consensuarán los principios fundamentales que deben regir la gestión de la discapacidad, considerada uno de los componentes más sensibles del SDSS.
La SISALRIL reiteró su compromiso con la protección de los derechos de la población afiliada, especialmente de los más vulnerables, y reafirmó su voluntad de fortalecer los mecanismos institucionales que garantizan una atención digna y efectiva.














