Caracas / Pekín.– El comercio entre China y Venezuela dará un salto logístico con la puesta en marcha de una nueva ruta marítima directa que conectará los principales puertos de ambos países, reduciendo significativamente el tiempo de transporte de mercancías.
Según informó World Trade Energy, el buque De Xin Yi Da será el encargado de operar la nueva conexión entre el puerto de Tianjin, el más grande del norte de China, y los puertos venezolanos de Puerto Cabello (Carabobo) y La Guaira, ambos con salida directa al Caribe.
Hasta ahora, los trayectos entre ambos países podían extenderse entre 42 y 90 días, debido a las escalas obligatorias en la costa oeste de Estados Unidos, México y Panamá. Con el nuevo itinerario, el transporte se completará en solo 20 a 25 días, reduciendo costos, tiempos de entrega y riesgos logísticos.
Beneficios económicos y estratégicos
El establecimiento de esta ruta forma parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre China y Venezuela, que se definen mutuamente como “aliados estratégicos a toda prueba y a todo tiempo”.
La iniciativa, anunciada durante el Foro Empresarial China–Venezuela en septiembre, pasó por su fase final de coordinación en octubre, con ajustes entre autoridades portuarias y operadores logísticos de ambos países.
De acuerdo con World Trade Energy, la conexión directa favorecerá la rotación de inventarios, reducirá pérdidas por demoras y aumentará la disponibilidad de insumos, tecnología y bienes de consumo en el mercado venezolano. También impulsará la participación de empresas chinas en sectores clave como energía, telecomunicaciones, manufactura y agroindustria, al tiempo que se proyecta un mayor flujo de inversión extranjera.
Comercio bilateral en expansión
El intercambio comercial entre China y Venezuela creció 25 % entre 2022 y 2024, alcanzando un valor histórico de 8.500 millones de dólares, según datos del Comité Empresarial China-Venezuela.
El secretario ejecutivo de dicho comité, Ángel Freitez, calificó el aumento como “un récord histórico” y destacó que el nuevo corredor marítimo ayudará a consolidar ese crecimiento.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior de Venezuela, Coromoto Godoy, adelantó que ambos gobiernos están negociando un acuerdo de “arancel cero” para al menos 400 productos venezolanos, que podría entrar en vigor a partir de 2026, según el Banco de Comercio Exterior de Venezuela.



















