El presidente Daniel Noboa sufre su derrota política más significativa tras el rechazo masivo a su propuesta de permitir bases militares extranjeras y convocar una constituyente.
Quito, Ecuador.
El presidente Daniel Noboa enfrentó este domingo el revés electoral más significativo de su mandato. Los ecuatorianos votaron mayoritariamente en contra de la eliminación de la prohibición constitucional que impide la instalación de bases militares extranjeras en el país, así como de la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
La consulta, impulsada por el propio mandatario, buscaba modificar el artículo 5 de la Constitución de 2008, que declara al Ecuador “territorio de paz” y prohíbe explícitamente el establecimiento de instalaciones militares extranjeras en suelo nacional. Más del 60 % de los votantes rechazaron la propuesta, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El resultado también representa un contundente rechazo a los planes del Gobierno de estrechar cooperación militar con Estados Unidos. La visita reciente de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, a instalaciones militares en Manta y Salinas generó fuertes críticas y alimentó la percepción de un intento por reactivar la presencia militar extranjera en territorio ecuatoriano. La antigua base de Manta fue operada por fuerzas estadounidenses entre 1999 y 2009.
Además del rechazo a la reforma militar, la ciudadanía negó otras propuestas clave del Ejecutivo, como la reducción del número de legisladores y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos. Ambos planteamientos fueron descartados por la mayoría de votantes.
La única pregunta de consulta popular, referente a la creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, también fue rechazada con más del 60 %. Noboa defendía la iniciativa alegando que la constitución vigente “protege a delincuentes”, pero la población optó por mantener el marco constitucional aprobado en 2008.
La propuesta del mandatario provocó controversia tras insinuar que la carta magna podría redactarse con herramientas de inteligencia artificial, una idea que desató fuertes críticas en el país. Posteriormente, Noboa se retractó y aseguró públicamente que “la Constitución no la escribirá la IA”.
Tras conocerse los resultados, Noboa publicó un mensaje breve en X: “Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Seguiremos luchando con las herramientas que tenemos”.
Mientras tanto, organizaciones sociales celebraron la derrota de las propuestas gubernamentales. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), uno de los principales impulsores del voto negativo, afirmó que “esta victoria pertenece al pueblo movilizado” y exigió al Gobierno “frenar el autoritarismo y las políticas que privilegian intereses privados”.
Por su parte, el expresidente Rafael Correa destacó que la Constitución de 2008 “ha sido ratificada después de 17 años de vigencia”, señalando que es la primera vez que una carta magna ecuatoriana es respaldada dos veces por sufragio popular.
La derrota en las urnas deja a Noboa políticamente debilitado y sin respaldo para avanzar en su agenda constitucional. El país, por su parte, reafirma su posición histórica contra la instalación de bases militares extranjeras y opta por mantener el modelo constitucional que ha regido desde 2008.



















