La entidad estatal llevó su onceava jornada “Bancarizar es Patria” a San Juan, ampliando el acceso a servicios financieros en sectores vulnerables.
El Banco de Reservas llevó este sábado a San Juan de la Maguana su onceava jornada de inclusión financiera, logrando que cientos de ciudadanos accedieran por primera vez a productos y servicios bancarios básicos, en una acción considerada clave para reducir brechas económicas en la región sur del país.
La actividad, realizada en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), forma parte del programa Bancarizar es Patria, una iniciativa que ha permitido que más de un millón de dominicanos ingresen al sistema financiero con solo presentar su cédula de identidad, eliminando procesos que antes excluían a miles.
La jornada estuvo encabezada por Alieska Díaz, vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa, en representación del presidente ejecutivo del banco, doctor Leonardo Aguilera. En su intervención, Díaz subrayó que la bancarización no es una meta numérica, sino un acto de “justicia económica y equidad social”, que abre puertas reales a oportunidades financieras.
Díaz destacó que estas acciones buscan democratizar el acceso a productos como cuentas de ahorro, tarjetas de débito y herramientas digitales que permiten ordenar las finanzas personales. “Abrir una cuenta es el primer paso hacia metas mayores: ahorrar, planificar, invertir y construir un historial financiero propio”, señaló.
La ejecutiva estuvo acompañada por altos directivos del banco, entre ellos Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios; Ana Pou, vicepresidenta ejecutiva senior de Capital Humano, Tecnología y Operaciones; y Linda Valente, vicepresidenta de Programas Estratégicos de Negocios.
Banreservas ha llevado estas jornadas a sectores vulnerables como Capotillo, Villa Juana, Sabana Perdida, San Carlos y Domingo Savio, así como a provincias como Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y Hato Mayor. Miles de dominicanos han sido impactados mediante opciones inclusivas como la Cuenta Digital Banreservas, MIO Banreservas y cuentas de ahorro infantiles.
La actividad contó con la presencia de autoridades legislativas, civiles y municipales, además de una amplia asistencia de ciudadanos interesados en incorporarse al sistema financiero nacional.
















