De acuerdo con la publicación de AP, la operación comenzó en abril de 2024, cuando un informante contactó a la Embajada de EE.UU. en República Dominicana para ofrecer información sobre los aviones presidenciales venezolanos Dassault Falcon 2000EX y 900EX. El agente Edwin López, entonces agregado de la misión diplomática estadounidense y funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), habría sido el encargado de establecer contacto con los pilotos venezolanos.
López supuestamente centró su atención en el general de brigada Bitner Villegas, piloto del presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de persuadirlo para desviar el avión presidencial hacia un destino donde el mandatario pudiera ser detenido por autoridades estadounidenses.
La agencia sostiene que el agente estadounidense grabó en secreto una conversación con Villegas en República Dominicana, en la que este reconocía haber sido piloto de Hugo Chávez y de Maduro, además de compartir detalles sobre instalaciones militares venezolanas. Al final del encuentro, López le habría propuesto participar en el plan, ofreciéndole “riqueza y reconocimiento nacional”.
Los posibles puntos de aterrizaje mencionados habrían sido República Dominicana, Puerto Rico o la base de Guantánamo (Cuba). Según las fuentes citadas por AP, Villegas se negó a colaborar y cortó todo contacto con el agente.
Presión y fracasos posteriores
Pese a su retiro del servicio activo en julio de 2025, López habría continuado intentando contactar al piloto, incluso recurriendo a opositores venezolanos en el exilio. También, según la investigación, lo habría tentado con la recompensa de 50 millones de dólares que el Gobierno estadounidense ofrece por la captura de Maduro.
Cuando los intentos fracasaron, el agente presuntamente intentó presionarlo con mensajes amenazantes y la divulgación de fotografías, además de mencionar a sus familiares por nombre. Sin embargo, Villegas bloqueó sus contactos y rechazó las insinuaciones.
Respuesta de Caracas
En septiembre de 2025, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, desmintió rumores de deserción y confirmó la lealtad del general Villegas, asegurando que el “plan de desestabilización” había sido neutralizado. “Aquí no hay deserción, aquí hay vida y combate”, afirmó durante un acto militar en Fuerte Tiuna.
Por su parte, el ministro Diosdado Cabello presentó a Villegas en su programa Con el Mazo Dando, burlándose de los reportes extranjeros y calificando al militar como “un patriota a toda prueba”.
Antecedentes
El informe de AP indica que la operación forma parte de una serie de intentos por parte de Washington de desestabilizar al Gobierno venezolano, similares a los denunciados en el pasado, como la Operación Gedeón. Las aeronaves mencionadas fueron confiscadas en EE.UU. entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, lo que Caracas calificó como un acto de “piratería” y robo internacional.











