En el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la SISALRIL resalta los avances y el impacto del Observatorio del Cáncer en beneficio de los pacientes.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) fortalece la vigilancia, prevención y atención a los pacientes con cáncer a través del Observatorio del Cáncer, una mesa técnica dedicada al análisis de la incidencia, cobertura y calidad del tratamiento de esta enfermedad dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS).
El Observatorio, integrado por un equipo técnico especializado de las distintas direcciones de la institución, recopila, organiza y evalúa información clave sobre los pacientes diagnosticados, la efectividad de los tratamientos, los costos asociados y las etapas de detección.
Estos datos han permitido diseñar políticas de prevención más efectivas que prolongan la vida y mejoran la calidad de atención de los asegurados.
El sistema de monitoreo se alimenta de los reportes de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), garantizando información actualizada sobre las prestaciones y servicios otorgados.
Además, la SISALRIL mantiene alianzas con instituciones especializadas como el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), lo que contribuye a la precisión y confiabilidad de los datos recopilados.
Impacto del Observatorio en beneficio de los afiliados
Desde su creación, el Observatorio del Cáncer ha identificado los tipos de cáncer con mayor incidencia en el país, entre ellos mama, próstata, piel, útero, colon, bronquios y pulmón.
Estos hallazgos han impulsado importantes reformas en la cobertura del sistema de salud.
En 2022, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) acogió la propuesta de la SISALRIL de aumentar el monto de cobertura para medicamentos de alto costo de RD$1,000,000 a RD$2,090,000.
A esto se suma la ampliación de coberturas para tratamientos oncológicos, pruebas genéticas BRCA 1 y 2, mastectomía preventiva, reconstrucción mamaria y uso de prótesis para pacientes con cáncer de mama.
En 2025, la SISALRIL propuso la inclusión de 14 nuevos medicamentos oncológicos en el Catálogo de Prestaciones, entre ellos terapias para cáncer infantil, metastásico y tumores neuroendocrinos, además de tratamientos biológicos para enfermedades inmunológicas.
Actualmente, el Observatorio evalúa mecanismos para reducir el costo de los medicamentos oncológicos dentro del SFS, buscando mayor equidad, acceso oportuno y tratamientos más efectivos para los pacientes.
Concienciación sobre el Cáncer de Mama
En el marco del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la SISALRIL recordó que esta enfermedad no distingue género ni edad, y que la detección temprana sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.
El llamado de la institución es claro: realizar chequeos preventivos a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Con el trabajo del Observatorio del Cáncer, la SISALRIL reafirma su compromiso de garantizar un sistema de salud más justo, preventivo y centrado en las personas, donde cada diagnóstico se traduzca en una oportunidad de vida.