Guido Gómez Mazara advierte que más de la mitad de los dominicanos no puede distinguir una noticia falsa de una verdadera y urge coordinar acciones entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado.
Santo Domingo, R.D.– El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, alertó que en República Dominicana se ha querido instaurar una cultura de la mentira, ante el preocupante avance de la desinformación en redes sociales, fenómeno que —según datos presentados por la institución— afecta la capacidad crítica y la credibilidad informativa de la población.
Durante la presentación de un informe sobre hábitos informativos digitales, Gómez Mazara reveló que el 56 % de los dominicanos no logra distinguir entre una noticia falsa y una verdadera, mientras que siete de cada diez personas han tomado decisiones trascendentales basándose en información incorrecta.
“Cuando más de la mitad de la población no puede identificar una información falsa, estamos frente a una crisis de credibilidad que requiere acciones inmediatas del Estado, la sociedad civil y el sector privado”, enfatizó el presidente del INDOTEL.
Las redes sociales, epicentro de la desinformación
El informe detalla que las redes sociales concentran el 57 % de la circulación de noticias falsas, seguidas por la televisión (34 %), la prensa digital (18 %) y los periódicos impresos (16 %).
Gómez Mazara explicó que, si bien internet ha democratizado el acceso a la información, también ha permitido la propagación masiva de contenido falso a una velocidad sin precedentes, lo que plantea un desafío nacional en materia de alfabetización digital y regulación ética del entorno informativo.
Como ejemplo, citó el reciente caso de la falsa noticia sobre el supuesto derrumbe del puente de Boca de Cachón, en la provincia Independencia, difundida con imágenes antiguas pese a que la infraestructura había sido reparada tres años atrás.
Plan de acción del INDOTEL
Gómez Mazara aseguró que el INDOTEL ha asumido como prioridad el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y verificación de información en el ecosistema digital, en coordinación con diversos sectores.
“Desde el INDOTEL reiteramos nuestro compromiso de trabajar con las plataformas digitales, los medios de comunicación y las instituciones educativas para desarrollar iniciativas que permitan a los dominicanos navegar de forma crítica y consciente en el entorno digital”, expresó el funcionario.
Dentro de los objetivos estratégicos de la entidad se incluyen:
- Implementar programas de educación digital en escuelas y comunidades.
- Fortalecer la verificación de datos mediante alianzas con organizaciones especializadas.
- Establecer protocolos de autorregulación con las principales plataformas de redes sociales.
Estas acciones, precisó, forman parte de la Estrategia Nacional Digital y del compromiso del Gobierno dominicano de garantizar un ecosistema informativo seguro, confiable y democrático.