El papa León XIV se pronunció este domingo sobre la crisis política que atraviesa Perú, tras la destitución de la expresidenta Dina Boluarte y la juramentación del presidente interino José Jerí.
Durante su mensaje posterior al rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, el pontífice expresó su cercanía y apoyo espiritual al pueblo peruano, al tiempo que hizo un llamado a la paz y a la cohesión social.
“Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política. Rezo para que el Perú pueda continuar en la vía de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional”, afirmó el papa ante miles de fieles congregados en el Vaticano.
Un papa con lazos peruanos
Aunque nacido en Chicago (EE.UU.), León XIV mantiene fuertes vínculos con el Perú, país en el que residió por más de cuatro décadas. En reconocimiento a su labor pastoral, el 24 de agosto de 2015 recibió la nacionalidad peruana, formalizando su arraigo en el país andino.
Desde su elección al pontificado, León XIV ha mantenido una atención especial a la realidad social y política latinoamericana, con mensajes reiterados en favor de la democracia, el diálogo interinstitucional y la defensa de los derechos humanos.
Contexto político en Perú
El mensaje papal llega en medio de una nueva etapa de inestabilidad política en Perú, tras la destitución de Dina Boluarte el pasado viernes. El Congreso aprobó con 122 votos a favor una moción de vacancia por incapacidad moral permanente, en el contexto de una creciente crisis de inseguridad y protestas ciudadanas.
El titular del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia interina con el compromiso de restablecer la confianza pública y convocar al diálogo nacional. Su gobierno marca el sexto cambio de mando en el país en menos de una década.