La emisión, por RD$250 millones, fue aprobada como alternativa de inversión para los fondos de pensiones y marca un hito en las finanzas verdes del Caribe.
El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA) anunció la colocación exitosa del primer bono sostenible en microfinanzas de la República Dominicana, aprobado como alternativa de inversión para los fondos de pensiones mediante la Resolución Núm. 265 de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión.
La primera emisión alcanzó RD$250 millones, con tasa fija de 10% anual, pago de interés mensual y vencimiento en septiembre de 2030.
Este instrumento financiero, calificado con riesgo A por Feller Rate, no solo consolida la confianza del mercado en la entidad, sino que además sitúa al país a la vanguardia de las microfinanzas verdes en el Caribe, canalizando recursos hacia proyectos con impacto social y ambiental positivo.
Inversión con propósito
El bono busca generar ingresos para familias, reducir brechas económicas, impulsar el uso de energías limpias y fomentar la eficiencia energética. La inversión de los fondos de pensiones en esta emisión demuestra el creciente interés en diversificar portafolios con instrumentos sostenibles.
“Este bono sostenible es más que un instrumento financiero; es una herramienta para seguir construyendo oportunidades y bienestar en cada rincón del país”, expresó Cristian Reyna T., presidente ejecutivo de BANFONDESA, quien subrayó el rol de la institución en apoyar a mujeres emprendedoras, productores agrícolas, jóvenes y familias de bajos ingresos.
Un hito para la banca inclusiva
En el marco de su 10.º aniversario como banco múltiple, BANFONDESA celebra este paso como parte de su misión de ser “el banco de la familia y la microempresa”. La emisión abre la puerta a futuras inversiones internacionales orientadas a proyectos sostenibles en el país.
Con esta colocación, la entidad reafirma su liderazgo en innovación financiera y su compromiso con las finanzas inclusivas, responsables y sostenibles, consolidándose como referente regional en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al sistema financiero.