El estudio del Adam Smith Center ubica al país como referente regional en agilidad administrativa y clima de negocios.
La República Dominicana figura entre los países con menor carga burocrática en la quinta edición del Índice de Burocracia 2025, elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de Florida International University (FIU).
El estudio, que analiza las horas que deben invertir las empresas medianas en trámites para abrir y operar formalmente en 21 países de Europa, América Latina y el Caribe, resalta que el país caribeño es un referente regional en agilidad administrativa.
Hallazgos clave del informe
- Apertura de empresas: formalizar una compañía en promedio requiere 1,850 horas (231 jornadas laborales).
- Operación de empresas: el cumplimiento de obligaciones anuales suma 1,577 horas (190 jornadas laborales).
En contraste, la República Dominicana se ubica entre los países con mejores resultados, junto con Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Portugal y Uruguay.
El informe señala que, si bien persisten retos en servicios básicos como electricidad, agua y telecomunicaciones, el país mantiene una de las cargas administrativas más bajas de la región, lo que favorece la formalidad y la competitividad empresarial.
“Estos resultados reafirman los avances de la República Dominicana en la simplificación administrativa y representan una oportunidad para seguir fortaleciendo su competitividad como destino de inversión y emprendimiento”, señaló el Instituto OMG, responsable de la investigación local.
Impacto regional
Para Sary Levy-Carciente, coordinadora del estudio, la evidencia empírica “es clave para orientar políticas públicas efectivas que impacten en el clima de negocios, la inversión y el desarrollo sostenible”.
El lanzamiento del reporte contó con la presencia de líderes internacionales como el expresidente mexicano Felipe Calderón, además de académicos y empresarios.
El informe completo puede consultarse en freedom.fiu.edu/index