El mandatario colombiano denuncia intromisión de Washington y advierte que su país decidirá entre “ser libre y soberano” o aceptar un tutelaje extranjero.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió este miércoles contra Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado decidiera descertificar a su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario denunció que la decisión de Washington responde a un interés político y no a un balance técnico:
“Simplemente, EE.UU. participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere (…). El pueblo colombiano responderá si quiere un mandatario títere o una nación libre y soberana”.
Las declaraciones del jefe de Estado surgen tras un informe revelado por la revista Semana, que detalla cómo, pese a cuestionar la estrategia nacional contra el narcotráfico, el gobierno estadounidense elogió las labores de autoridades locales en el combate al microtráfico y a las organizaciones criminales.
La descertificación implica que la administración estadounidense considera que Colombia no ha cumplido con sus compromisos internacionales en la lucha contra las drogas, lo que podría derivar en presiones diplomáticas y condicionamientos en materia de cooperación.
Petro, sin embargo, ha defendido reiteradamente su política antidrogas, centrada en atacar las estructuras financieras del narcotráfico y priorizar la sustitución de cultivos ilícitos, mientras critica el modelo represivo impulsado por Washington durante décadas.
El mandatario colombiano también extendió su crítica a la región, afirmando que EE.UU. utiliza la lucha antidrogas como pretexto de intervención política y militar en América Latina y el Caribe.
La tensión bilateral crece en un contexto marcado por el giro regional hacia la soberanía en políticas de seguridad, donde varios gobiernos cuestionan la efectividad del modelo estadounidense contra el narcotráfico.