(TelesurTv).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anuncia a Daniel Noboa, candidato de Alianza Acción Democrática Nacional, como el presidente electo del país, al obtener el 52.29% de los votos en el balotaje celebrado este domingo. Su contrincante, Luisa González de Revolución Ciudadana, logró el 47.71% de los sufragios.
Diana Attamaint, presidenta del CNE, presentó resultados preliminares desde la sede del organismo, detallando que la victoria de Noboa es irreversible, ya que se han escrutado más del 90% de las actas. Un 3.30% de las actas presentan novedades, y las Juntas Provinciales Electorales, junto con los funcionarios del CNE, se encargarán de su procesamiento. El CNE ofrece acceso a sus 24 delegaciones provinciales para que los delegados de las organizaciones políticas supervisen el proceso electoral.
Attamaint elogió el alto nivel de participación y civismo del pueblo ecuatoriano, describiendo las elecciones como un hito histórico que puso a prueba la capacidad organizativa del CNE. “Hoy ganó la democracia. Hoy ganó Ecuador”, afirmó.
En un breve encuentro con sus seguidores, Daniel Noboa expresó su compromiso de trabajar por un nuevo Ecuador, enfocándose en la reconstrucción de un país afectado por la violencia, corrupción y odio.
Por su parte, Luisa González felicitó a Noboa y propuso abordar juntos los desafíos que enfrenta Ecuador. Agradeció a Andrés Arauz, su candidato a la Vicepresidencia, así como a los ciudadanos que apoyaron el proyecto de Noboa. Recordó las promesas de campaña de Noboa, como ofrecer cupos universitarios a graduados de bachillerato y mejorar la economía, y se mostró dispuesta a trabajar en conjunto, siempre y cuando no se privatice la salud y la educación.
Estas elecciones anticipadas se convocaron tras un juicio político al presidente Guillermo Lasso por malversación en la Asamblea Nacional. Ante la posibilidad de destitución, Lasso disolvió el Parlamento y adelantó el fin de su mandato, lo que llevó a la convocatoria de nuevos comicios.
Los expertos prevén que Lasso dejará a Ecuador en diciembre con problemas crecientes de inseguridad, aumento del crimen organizado, crisis carcelaria y endeudamiento con instituciones internacionales, además de dificultades en los sectores de educación y salud. Según una encuesta de Perfiles de Opinión, el 87.95% de los ecuatorianos considera negativa la gestión de Lasso.