Santo Domingo, 15 de octubre de 2025 – República Dominicana se prepara para un evento meteorológico significativo que podría alterar la normalidad en varias regiones del país. Según el informe matutino del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), una vaguada prefrontal, combinada con un frente frío y una onda tropical, comenzará a incidir de manera paulatina a partir de esta tarde, incrementando la nubosidad y provocando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en amplias zonas del territorio.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha activado el nivel de alerta verde en seis provincias: Santiago, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y Valverde, recomendando a la población tomar precauciones como evitar zonas de riesgo, asegurar techos y monitorear los boletines oficiales. En las últimas horas, se han reportado chubascos aislados en el noroeste y noreste, pero se espera un aumento drástico en la intensidad para las próximas 24 a 48 horas.
Expertos meteorológicos, como Jean Suriel, han advertido que este primer frente frío de la temporada se encuentra a unos 500 kilómetros al norte de Puerto Plata, con modelos indicando un impacto significativo en el Caribe Central. “Atentos a las posibles inundaciones”, enfatizó Suriel en un post viral en X, donde la hashtag #LluviasRD acumula miles de interacciones. Usuarios en la plataforma comparten videos de calles anegadas en años anteriores y consejos de evacuación, posicionando el tema como el más trending en el país, superando incluso el inicio de la temporada de béisbol LIDOM.
El Gobierno, a través de la Defensa Civil, ha intensificado los perifoneos preventivos y la supervisión de ríos y cañadas vulnerables, especialmente en Santo Domingo y Santiago. El presidente Luis Abinader ha instruido a las autoridades locales para coordinar respuestas rápidas, recordando las lecciones de eventos pasados como las inundaciones de 2024. Organizaciones como Temporada Ciclónica RD llaman a la población a no subestimar el fenómeno, destacando que la temporada de huracanes 2025 ha sido atípicamente activa en el Atlántico.
Mientras tanto, el Ministerio de Obras Públicas reporta que se han limpiado principales alcantarillas en zonas urbanas para mitigar riesgos, pero advierten que el cambio climático exige una mayor inversión en infraestructuras resilientes. Este evento coincide con el arranque de la LIDOM, lo que ha generado preocupación por posibles suspensiones de juegos en estadios abiertos.
La tendencia en X refleja una mezcla de preocupación y solidaridad, con campañas impulsadas por influencers y medios locales para difundir alertas oficiales. “El clima no avisa, prepárate”, es un mensaje recurrente que resuena en la red social, subrayando la necesidad de una respuesta comunitaria ante estos fenómenos cada vez más frecuentes.