Santo Domingo, R.D.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) anunció avances en el desarrollo de dos iniciativas estratégicas destinadas a fortalecer la cobertura de medicamentos de alto costo dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS), mejorando el acceso y la sostenibilidad del sistema.
Según explicó la entidad, las propuestas están orientadas a optimizar la gestión financiera, garantizar la continuidad de tratamientos y proteger a los afiliados que padecen enfermedades de alto impacto, como distintos tipos de cáncer o patologías inmunológicas.
Fondo para Medicamentos de Alto Costo
El primer proyecto propone la creación de un Fondo para Medicamentos de Alto Costo, que operará como una cuenta especial en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Este fondo centralizaría los recursos destinados a tratamientos de alto impacto financiero, permitiendo mayor eficiencia en las compras públicas, mejor planificación presupuestaria y menor gasto de bolsillo para los afiliados.
Seguro para Enfermedades Catastróficas
La segunda propuesta contempla la creación de un Seguro para Enfermedades Catastróficas, que beneficiaría a toda la población afiliada al sistema de salud. Para su implementación, se requerirá una modificación de la Ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Este seguro definiría un listado de patologías y tratamientos cubiertos, garantizando equidad en el acceso y protección financiera frente a enfermedades graves. La SISALRIL prevé presentar ambas iniciativas al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en los próximos meses.
Cobertura actual y coordinación interinstitucional
Actualmente, el Catálogo de Prestaciones del SFS incluye 120 medicamentos de alto costo, mientras que el Programa de Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) dispone de 115 medicamentos, de los cuales 44 cuentan con cobertura directa en el sistema para patologías específicas.
La SISALRIL desarrolla estos proyectos junto con la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).
La institución recordó que, mediante la Resolución 553-02 del CNSS, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están obligadas a gestionar las coberturas de medicamentos de alto costo a través del DAMAC, con flexibilidad para adquirirlos en el sector público o privado, garantizando disponibilidad y continuidad.
“Nuestra misión es proteger el derecho a la salud de los afiliados, velando por el cumplimiento de las normas y por una gestión transparente y eficiente”, destacó la SISALRIL.














