Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reveló este lunes que República Dominicana ocupa el segundo lugar en la región con la canasta alimentaria más baja, gracias a las políticas públicas implementadas a favor del consumidor. Durante su participación en "La Semanal con la Prensa", titulada "Justicia y seguridad para los consumidores", el mandatario detalló que el costo de los 35 productos básicos en el país es de 109.58 dólares, solo por debajo de Paraguay, donde la canasta cuesta 92.17 dólares. En contraste, Uruguay es el país con el precio más elevado, alcanzando los 167.11 dólares.
El encuentro, realizado en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional, sirvió para destacar el trabajo de Proconsumidor, organismo que rige el ordenamiento del mercado para garantizar la salud, seguridad y protección de los intereses económicos de los consumidores. Abinader resaltó que la entidad preside actualmente el Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (Cincaeco), el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) y la Red Internacional de Ampliación de la Ley de Protección al Consumidor (Icpen).
Proconsumidor ha expandido su alcance con 11 nuevas oficinas, sumando un total de 22 en todo el país, incluyendo provincias como Espaillat, Puerto Plata, La Vega, La Romana, Higüey y María Trinidad Sánchez. Además, se han realizado más de 40,000 inspecciones a establecimientos, suspendiendo temporal o definitivamente a más de 4,000 comercios y decomisando más de 35 millones de productos no aptos para el consumo humano.
En materia de publicidad engañosa, se analizaron más de 8,600 anuncios, mientras que se clausuraron 201 comercios por la venta de alcohol adulterado, la mayoría referidos al Ministerio Público. Asimismo, se realizaron 256 operativos contra la comercialización inadecuada de insumos usados en la fabricación del "ácido del diablo", logrando una reducción casi total de ataques a personas.
El presidente también destacó avances en favor del bolsillo del consumidor, como la eliminación de la comisión del 10 % en comida para llevar y la reducción del 62 % en el cobro ilegal por pagos con tarjeta de crédito. Además, se devolvieron más de RD 2,000 millones a consumidores y se registraron RD 5,000 millones en resoluciones dirimentes.
En el ámbito tecnológico, Proconsumidor ha implementado chatbots, un libro digital de reclamaciones y una plataforma ágil de asistencia al consumidor, permitiendo a los usuarios ver el estatus de sus casos en línea. En educación, se han impartido 1,575 diplomados sobre Derecho de Consumo, y universidades como la UASD, APEC y UAPA han incluido la materia en sus currículos.
A nivel internacional, los avances del país han sido reconocidos por la OEA, la Unión Europea y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), entre otros organismos. Estos logros incluyen acuerdos para proteger a los consumidores en transacciones electrónicas transfronterizas y fortalecer políticas públicas en entornos digitales.