El Kremlin explicó este viernes por qué Alaska fue seleccionada como el lugar para la reunión del próximo 15 de agosto entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, la elección responde a criterios geográficos, históricos y estratégicos.
“Ambas naciones son vecinos cercanos y comparten frontera. Parece totalmente lógico que nuestra delegación cruce el estrecho de Bering para una cumbre tan importante y esperada”, afirmó Ushakov.
Intereses cruzados en el Ártico
El funcionario subrayó que Alaska y el Ártico son puntos de intersección de intereses económicos de Rusia y Estados Unidos, con potencial para desarrollar proyectos a gran escala y mutuamente beneficiosos. Añadió que Moscú ya ha invitado a Trump a realizar un encuentro futuro en territorio ruso.
Enfoque en la crisis ucraniana
Ushakov adelantó que el tema central de la cumbre será explorar opciones para una solución pacífica y duradera al conflicto en Ucrania. Durante los días previos, ambos gobiernos mantendrán negociaciones “activas e intensivas” para definir los parámetros del encuentro.
Preparativos bilaterales
La confirmación oficial de la reunión se produjo después de la visita a Moscú del enviado especial estadounidense Steve Witkoff, quien se reunió con Putin y selló el acuerdo logístico para la cita. Trump ya había adelantado la “tan esperada reunión” a través de su cuenta en Truth Social.
Contexto histórico
Alaska fue territorio ruso hasta 1867, cuando el emperador Alejandro II la vendió a Estados Unidos. La región sigue teniendo un peso simbólico en las relaciones entre ambos países, que comparten frontera marítima en el estrecho de Bering.