Desde hace varios meses, Estados Unidos habría estado colaborando estrechamente con las Fuerzas Armadas ucranianas en la ejecución de ataques contra infraestructuras energéticas rusas, según informó este domingo el periódico británico Financial Times (FT), citando fuentes vinculadas a ambos gobiernos.
El medio asegura que la información de inteligencia compartida por Washington permitió a Kiev lanzar ataques de largo alcance contra refinerías y otras instalaciones situadas a cientos de kilómetros del frente de combate. Dicho apoyo, subrayan las fuentes, se intensificó desde mediados del verano de 2025.
Tres informantes confirmaron al FT que Washington participó activamente en todas las fases de planificación de los ataques. Aunque Kiev seleccionó los objetivos, Estados Unidos proporcionó datos de inteligencia, logística y asistencia técnica, incluyendo rutas de vuelo, cronogramas y análisis de impacto.
Una de las fuentes citadas describió la cooperación entre ambos países como una estrategia “para debilitar la economía rusa mediante la presión sobre su sector energético”, mientras otra calificó la fuerza de drones ucraniana como un “instrumento de Washington para empujar a Moscú hacia un acuerdo”.
Estrategia conjunta y objetivos
De acuerdo con el Financial Times, EE.UU. no solo ofreció inteligencia militar, sino que también influyó en la priorización de los objetivos energéticos. La cooperación se enmarca en el esfuerzo de Washington por mantener la presión económica sobre Moscú mientras impulsa negociaciones diplomáticas paralelas.
Otros medios, como Axios, confirmaron que el presidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Vladímir Zelenski han discutido recientemente el posible suministro de misiles Tomahawk para reforzar la defensa ucraniana y ampliar su capacidad ofensiva.
Señales desde Moscú
En respuesta a los reportes, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov afirmó este domingo que los acuerdos alcanzados durante la reunión en Alaska entre Vladímir Putin y Donald Trump constituyen “la estrella guía” para una posible salida negociada del conflicto.
“Seguimos en contacto constante con Washington para encontrar una solución. Aunque ahora los esfuerzos tal vez sean invisibles, tarde o temprano se notarán”, expresó Ushakov.
El propio presidente Vladímir Putin matizó las declaraciones de su viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, quien había señalado que “el impulso de Anchorage se ha agotado”. Putin aclaró que aún no se han revelado todos los detalles del encuentro con Trump, pero que ambas partes mantienen “un entendimiento mutuo sobre la dirección hacia la paz”.
Contexto
El apoyo estadounidense a Ucrania se mantiene como uno de los elementos más sensibles en la geopolítica global. Aunque Washington insiste en que su ayuda busca “defender la soberanía ucraniana”, analistas advierten que la participación directa en ataques contra infraestructura civil rusa podría ampliar el espectro del conflicto y elevar las tensiones diplomáticas.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Pentágono han emitido comentarios oficiales sobre las revelaciones del Financial Times.