• Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Acceder a video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. (PaginaUno.Do)

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. (PaginaUno.Do)

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Pueblo ruso que apoya plenamente la guerra de Putin en Ucrania

En muchas partes de Rusia esto parece una guerra virtual: un conflicto que se desarrolla entelevisión, lejos de casa

Editor3 Por Editor3
13/02/2023
en Actualidad, Internacionales
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
11 0
A A
0
Foto de

Mercados rusos impactados por morteros.

5
Compartir
Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do
ANUNCIO PUBLICITARIO

Los sonidos de la guerra son parte de la rutina en este mercado en territorio ruso, cerca de la frontera con Ucrania. Oigo explosiones a lo lejos, pero nadie se inmuta.

A pocos metros, muchos puestos han quedado reducidos a metal retorcido. Fueron alcanzados por un mortero hace unos días.

En aquel momento el mercado estaba cerrado, así que nadie resultó herido. Pero muchos puestos siguen cerrados y solo hay un puñado de clientes. En el exterior de algunos edificios hay sacos de arena apilados.

En muchas partes de Rusia esto parece una guerra virtual: un conflicto que se desarrolla entelevisión, lejos de casa. Pero en la región rusa de Belgorod la guerra parece muy real y muy cercana.

“Nadie nos protege”, me dice. “Cuando la gente vuelve a casa por la noche, no sabe si seguirá de una pieza por la mañana”.

Todas las personas con las que hablo en el mercado me cuentan que viven atemorizadas por los bombardeos ucranianos. Pero omiten mencionar que fue su país el que invadió Ucrania.

LEA TAMBIÉN

MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

Confirman que, hace un año, la vida aquí era tranquila y pacífica. Sin embargo, se niegan a vincular una cosa con la otra y culpar al Kremlin de lo que ha ocurrido.

“Teníamos que iniciar esta operación militar”, insiste Raisa. “Es lo correcto. Pero deberíamos haber estado mejor preparados. Deberíamos haber reclutado gente en el ejército de inmediato. Muchos de nuestros jóvenes están muriendo. No quedará nadie para que nuestras mujeres se casen”.

“¿Pero qué pasa con los ucranianos que han muerto a causa de la invasión rusa?”, pregunto.

“Sí, han muerto personas de ambos bandos”, responde Raisa. “Pero las mentes de los ucranianos han sido alteradas. Una nueva generación ha crecido allí odiando a los rusos. Tenemos que reeducarlos. Rehacerlos”.

Dentro de una cúpula

En la capital regional se ha erigido una gigantesca letra “Z” -símbolo de la operación militar rusa- a lo largo de una transitada autopista.

En los últimos meses también se han producido explosiones en la capital regional, la ciudad de Belgorod; como en el aeropuerto, un depósito de petróleo y un aparente ataque a una central eléctrica.

De repente, los residentes han tenido que pensar dónde protegerse. Varios refugios se han abierto en sótanos de edificios residenciales.

Las conversaciones aquí son similares a las del mercado, y la mayoría de la gente me dice: sí, la seguridad solo se convirtió en un problema después de la invasión, pero no, no culpan a la invasión en sí.

Es como si hubiera un bloqueo psicológico que impidiera a la gente relacionar el deterioro de la situación de seguridad con la decisión de su presidente.

Y si existe una especie de firewall (sistema informático para bloquear accesos no autorizados), este es alimentado por mensajes patrióticos.

Desde las vallas publicitarias de Belgorod se ven retratos de soldados rusos condecorados que han luchado en Ucrania. Las imágenes y los eslóganes animan al público a unirse en torno a la bandera.

“¡Gracias por sus actos heroicos!”, reza un cartel.

“¡Por la madre patria!”, muestra otro.

“¡Todo por el frente! ¡Todo por la victoria!”.

“¡Cree en ti mismo, pero vive por Rusia!”.

A los eslóganes de la calle se suma la propaganda de la televisión estatal rusa.

De la mañana a la noche, los informativos y los programas de entrevistas aseguran a los televidentes que Rusia tiene razón, que Ucrania y Occidente son los agresores y que en este conflicto está en juego el futuro mismo de Rusia.

El mensaje funciona

En una tienda de tejidos de Belgorod, me pongo a charlar con el dueño. Cree claramente que, al criticar a Rusia, Occidente está tomando el pelo a todo el mundo.

“Occidente desempeña un papel negativo”, me dice. “Es evidente que quiere destruir a Rusia. Ya lo hemos visto antes. Con Adolf Hitler”.

Fuera de la tienda, Ksenya, una estudiante de derecho, coincide.

“Ucrania es una marioneta de Occidente”, dice Ksenya, “y Occidente siempre ha querido destruir Rusia. Hitler quería apoderarse de nuestra tierra. ¿Y quién no? Tenemos un país tan enorme…”.

No todo el mundo comparte esa opinión, pero pocos están dispuestos a admitirlo en público.

“No creo que pueda influir en la situación”, apunta Iván, en otra parte de la calle. “Entiendo en qué país vivo y lo que han hecho las autoridades para impedir que la gente corriente exprese sus opiniones. Cualquier expresión de este tipo es peligrosa”.

Las referencias a Hitler no son casuales. Se oyen continuamente en la televisión rusa.

Para encender el fervor patriótico e impulsar el apoyo público a la “operación militar especial”, el Kremlin pinta la guerra en Ucrania con colores similares a los de la Segunda Guerra Mundial: con Rusia luchando contra el fascismo, batallando para defender la Madre Patria de invasores extranjeros.

La realidad es muy distinta: en 1941, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética. En 2022, la Rusia de Vladimir Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania.

“Los ucranianos son rusos. Simplemente lo han olvidado”

En un descampado a las afueras de Belgorod veo de primera mano cómo se están estableciendo vínculos con la Segunda Guerra Mundial.

Un grupo de hombres armados ha accedido a reunirse conmigo. Se autodenominan Smersh (“Muerte a los espías”) en honor a una famosa unidad de contraespionaje creada por Stalin en la Segunda Guerra Mundial.

No revelarán sus rostros, ni sus nombres, pero hablarán brevemente de sus actividades.

“En este momento estamos entrenando una fuerza de defensa territorial para la región de Belgorod”, explica uno de los hombres.

“Algunos de los que se están entrenando tienen experiencia en combates. Algunos son expolicías y exmilitares. Defenderán la región de Belgorod si se produce un ataque contra Rusia. En cuanto a nosotros, llevaremos a cabo cualquier tarea que nos encomiende el comandante en jefe, en cualquier ciudad, en cualquier parte del mundo”.

Entre los hombres que están siendo entrenados se encuentra Evgeny Bakalo, un escritor y empresario local.

En Belgorod, Evgeny ha creado un grupo de apoyo a los ucranianos que han cruzado a Rusia huyendo de la guerra. La opinión de Bakalo sobre Ucrania coincide con las controvertidas opiniones del presidente Putin.

“Somos un solo pueblo”, me dice. “Los ucranianos son rusos. Simplemente lo han olvidado”.

Un año de guerra y la feroz resistencia ucraniana sugieren lo contrario: que ahora, más que en ningún otro momento de su historia postsoviética, el pueblo ucraniano valora su soberanía e independencia y está decidido a no verse forzado a volver a la órbita de Moscú.

“Gran Guerra Patria“

Mientras tanto, Moscú sigue presentando a los funcionarios ucranianos como neonazis y a los gobiernos occidentales como simpatizantes nazis: otra razón para las frecuentes referencias del Kremlin a la década de 1940.

Bajo la presidencia de Putin, la idea nacional se construye en torno a la Segunda Guerra Mundial, a la que la mayoría de los rusos se refieren como la “Gran Guerra Patria”: tanto por la victoria de la Unión Soviética en esa guerra como por el enorme coste humano de esa victoria. Es un tema enormemente emotivo.

Olga, que dirige el coro de una iglesia en Belgorod, me dice que está “muy asustada” cuando bombardean la ciudad.

Cuando le sugiero que esto no estaría ocurriendo si no hubiera comenzado la “operación militar especial”, su reacción inmediata es hacer referencia a la Segunda Guerra Mundial.

“Me remito a la Gran Guerra Patria”, me dice Olga, “que fue una época de grandes sacrificios. Siempre se hacen sacrificios. Cuando nuestros hombres salen a luchar saben que pueden morir“.

El marido de Olga no está en casa. Se ha presentado voluntario para luchar en la “operación militar especial”. Ella acepta el relato oficial, la versión de los hechos que gran parte del mundo tacha de realidad alternativa del Kremlin.

“Rusia no provocó esta guerra”, me dice Olga. “Un ruso estaría dispuesto a darte hasta lo que lleva puesto. Rusia no atacó a Ucrania. Los rusos son amantes de la paz y generosos”.

Related

Etiquetas: GuerraGuerra Ucrania RusiaPutinRusiaUcrania
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

Autoridades palestinas condenan decisión del Gabinete israelí de legalizar asentamientos en Cisjordania

Publicación siguiente

Gobierno retira proyecto Ley de Trata para producir mayor consenso

Noticias relacionadas

Kiev entra en ‘modo kamikaze’ para dañar a Moscú, afirma diputado ucraniano
Actualidad

Kiev entra en ‘modo kamikaze’ para dañar a Moscú, afirma diputado ucraniano

19/05/2025
Candidato pro-UE lidera en presidenciales de Rumanía en medio de acusaciones de interferencia extranjera contra su rival.
Actualidad

Candidato pro-UE lidera en presidenciales de Rumanía en medio de acusaciones de interferencia extranjera contra su rival.

18/05/2025
Putin felicita a Trump y destaca disposición al diálogo con el presidente electo de EE.UU.
Internacionales

Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski

17/05/2025
Publicación siguiente
Foto del Vocero de la Presidencia Homero Figueroa.

Gobierno retira proyecto Ley de Trata para producir mayor consenso

Foto de la fachada del IDAC.

El Idac participa en evento regional de actualización sobre seguridad operacional en la aviación civil

Foto de Rafalel Santos director de INFOTEP.

INFOTEP entrega certificados a periodistas especializados del área de la salud

NOTICIAS POPULARES

Foto de la fachada del Palacio Nacional.

Abinader sacude el servicio Exterior con nuevos nombramientos y rotación de diplomáticos

22/02/2025
Avión militar de norcorea durante ejercicios militares. (KCNA para PaginaUno.Do)

Kim Jong-un llama al Ejército a estar preparado para la guerra

17/05/2025
Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

05/05/2025
Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Fotografía de Héctor Valdez Albizu y Juan Pablo Uribe

Valdez Albizu recibe un reconocimiento por sus servicios a la nación por parte de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias

10/12/2022
Foto de la fachada de Silsalril.

SISALRIL se convierte en la primera institución del país en obtener la nueva versión de la ISO 27001:2022

07/03/2024
Foto de una estación de combustible.

Ramón Pérez informa Gobierno seguirá subsidiando los combustibles

03/03/2023
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (13.243)
  • Afganistán (3)
  • Alemania (33)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (90)
  • Armenia (1)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (52)
  • Bahoruco (19)
  • Baní (13)
  • Barahona (86)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (9)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (63)
  • Canadá (23)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (167)
  • Ciencia (141)
  • Clima (84)
  • Colombia (43)
  • Constanza (6)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (19)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (5)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (34)
  • Cultura (46)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (36)
  • Damasco (2)
  • Deportes (1.125)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (41)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (694)
  • Duarte (24)
  • Economía (1.145)
  • Ecuador (34)
  • Educación (302)
  • Educación en Seguridad Social (20)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (22)
  • El Seibo (48)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (16)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (62)
  • Energia (50)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (577)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (18)
  • España (66)
  • Estados Unidos (591)
  • Estilo de vida (167)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (22)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (2)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (44)
  • fútbol (5)
  • Futbol (2)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (4)
  • Gaza (18)
  • Georgia (1)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (5)
  • Haití (43)
  • Hato Mayor (38)
  • Hermanas Mirabal (20)
  • Higüey (23)
  • Homduras (1)
  • Honduras (7)
  • Hungría (4)
  • Independencia (9)
  • India (19)
  • Indonesia (3)
  • Infraestructura (51)
  • Inglaterra (6)
  • Internacionales (3.297)
  • Irán (55)
  • Iraq (8)
  • Ischia (1)
  • Israel (161)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (18)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (147)
  • Juventud (54)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (93)
  • La Romana (80)
  • La Vega (64)
  • La Victoria (3)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (14)
  • Líbano (21)
  • Los Alcarrizos (5)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (20)
  • Medioambiente (136)
  • México (50)
  • Mexico (54)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (19)
  • Monte Cristi (34)
  • Monte Plata (46)
  • Moscú (13)
  • Nacionales (6.835)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (129)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (7)
  • Palestina (34)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (54)
  • Pekín (10)
  • Peravia (29)
  • Perú (53)
  • Policiales (682)
  • Política (933)
  • Polonia (11)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (79)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (17)
  • Reino Unido (30)
  • Relaciones Exteriores (74)
  • Republica Dominicana (94)
  • Roma (4)
  • Rumania (6)
  • Rusia (445)
  • Salud (977)
  • Samaná (34)
  • San Antonio de Guerra (4)
  • San Cristóbal (103)
  • San Francisco De Macorís (24)
  • San José de Ocoa (36)
  • San Juan (84)
  • San Pedro de Macorís (88)
  • Sánchez Ramírez (15)
  • Santa Bárbara de Samaná (30)
  • Santiago (249)
  • Santiago de los Caballeros (55)
  • Santiago Rodríguez (35)
  • Santo Domingo (1.434)
  • Santo Domingo Este (99)
  • Seguridad (171)
  • Seguridad Alimenticia (14)
  • Senegal (1)
  • Serbia (2)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (23)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (8)
  • Taiwan (24)
  • Tecnología (560)
  • Transporte (28)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (279)
  • Turquía (21)
  • Ucrania (345)
  • Uruguay (7)
  • Valverde (18)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (61)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (3)
  • Villa Altagracia (12)
  • Vivienda (15)
  • Yemen (3)

Publicaciones recientes

  • MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión
  • Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025
  • Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set
  • Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren
  • Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?