El canciller ruso aseguró que el plan de paz propuesto por Donald Trump coincide con los acuerdos alcanzados entre líderes de Rusia y EE. UU. en Alaska.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú valora positivamente la iniciativa de EE. UU. y el plan presentado por Donald Trump para una posible resolución del conflicto ucraniano, al considerar que dicho documento refleja los acuerdos alcanzados previamente entre los líderes de ambas naciones durante su encuentro en Alaska.
Lavrov afirmó que Washington es “el único de los líderes del mundo occidental” que, a su juicio, está mostrando disposición para impulsar soluciones al conflicto, a diferencia de otros actores como Londres, Bruselas, París y Berlín. “Lo valoramos”, expresó el canciller, destacando que el plan estadounidense incluye elementos discutidos en reuniones bilaterales previas.
El ministro sostuvo además que, en la situación actual, no se puede hablar de un rol de mediación por parte de Francia y Alemania, señalando que ambos países “no quieren alcanzar la paz en Ucrania”. Recordó además su papel en los acuerdos de Minsk, resaltando que “entre los mediadores, valoramos la posición de Bielorrusia y Turquía”, naciones que, según dijo, pueden desempeñar un rol constructivo.
Lavrov también señaló que Europa “fracasó” como parte de las negociaciones para una solución pacífica desde hace más de una década, indicando que cada avance logrado fue posteriormente “saboteado”. Agregó que, pese a que algunos líderes europeos insisten en que no puede haber un nuevo acuerdo sin su participación, los hechos evidencian el fracaso europeo desde 2014.
El plan de paz propuesto por Trump —presentado la semana pasada— contempla, entre sus puntos principales, el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorios legítimos de Rusia, la renuncia de Kiev a categorías claves de armamento, la garantía de que Ucrania no ingresará en la OTAN y el levantamiento gradual de sanciones contra Moscú. También establece que Ucrania celebre elecciones presidenciales 100 días después de la entrada en vigor del acuerdo, además de la reducción del tamaño de su Ejército.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró recientemente a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que las propuestas presentadas por Washington “pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo”. Sin embargo, reportes indican que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, así como diversos socios europeos, han rechazado elementos clave del plan.














