El subdirector de Protección Social de la Dirección de Desarrollo Social Supérate representó al país en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que reunió a líderes globales y organismos internacionales.
Santo Domingo.- La República Dominicana, representada por la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), compartió en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada del 4 al 6 de noviembre en Doha, Catar, los avances del país en materia de reducción de la pobreza y seguridad social. El evento contó con la participación de su alteza, el jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, emir del Estado de Catar.
Treinta años después de la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague, la cita en Doha reunió a jefes de Estado y de Gobierno, 80 ministros, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, para evaluar los progresos alcanzados y trazar nuevos compromisos globales frente a la desigualdad.
El subdirector de Protección Social de la DDSS, Wailly Lewis, destacó que en las últimas dos décadas la República Dominicana ha protagonizado uno de los avances sociales más significativos de América Latina, consolidando un proceso sostenido de reducción de la pobreza y de fortalecimiento de la protección social.
Durante su intervención, Lewis resaltó que, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza en el país bajó del 50 % en 2004 al 18.2 % en 2024, mientras que la pobreza extrema disminuyó del 9.5 % al 4.9 %.
El funcionario también subrayó que el coeficiente de Gini, indicador de desigualdad económica, se redujo de 0.51 a 0.39, el más bajo de la región, lo que refleja una mejora estructural en la distribución del ingreso nacional.
“Entre 2020 y 2024, más de un millón de dominicanos salieron de la línea de pobreza, reduciendo la tasa del 30.4 % al 18 %. Esta tendencia positiva se explica por la recuperación del empleo, el aumento de los ingresos y la consolidación de políticas sociales integrales”, expresó Lewis.
Asimismo, mencionó que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la subalimentación en el país cayó del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, ubicando a la República Dominicana por debajo del promedio regional. “Este avance refleja el fortalecimiento del poder adquisitivo y la efectividad de las estrategias de seguridad alimentaria implementadas por el Gobierno dominicano”, agregó.
Lewis destacó que la Dirección de Desarrollo Social Supérate ha sido clave en este proceso, traduciendo el crecimiento económico en bienestar, cohesión territorial y equidad social.
Sin embargo, reconoció que, a tres décadas de la Cumbre de Copenhague, el progreso global sigue siendo desigual:
“Persisten brechas en el acceso a educación, salud, empleo y protección social. Las crisis climáticas y geopolíticas, junto con la rápida transformación tecnológica, han ampliado esas desigualdades.”
Ante este panorama, enfatizó que desde Supérate, en colaboración con instituciones gubernamentales y organismos internacionales, la República Dominicana trabaja hacia un sistema de protección social universal, integral y sostenible, capaz de articular la protección con la producción, la asistencia con la autonomía y la inclusión con la sostenibilidad ambiental.
“La República Dominicana no solo presenta resultados; invita a construir alianzas que transformen la cooperación en impacto real. Esta Cumbre nos convoca a renovar compromisos, fortalecer la cooperación y acelerar la Agenda 2030, promoviendo el bienestar compartido y el desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás”, concluyó.
Reuniones bilaterales y cooperación regional
Durante la Cumbre, Wailly Lewis y Raimundo Rodríguez Javier, director de Planificación de la DDSS, junto al embajador dominicano en Catar, Georges Bahsa Hazim, sostuvieron encuentros con Wellington Días, ministro de Desarrollo Social y Asistencia, y Luiz Carlos Everton, secretario de Inclusión Socioeconómica de Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y el intercambio técnico.
También se reunieron con Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social de Colombia, para abordar el acceso al microcrédito como herramienta de inclusión financiera y apoyo a familias emprendedoras.
El evento culminó con la adopción de la Declaración Política de Doha, la cual reafirma la determinación de los países firmantes para avanzar en justicia social, erradicación de la pobreza, creación de empleo digno, equidad de género y ampliación de la protección social a nivel mundial.

















