El primer ministro húngaro acusa a la UE de buscar poder y beneficios económicos a costa del conflicto en Ucrania
Las acusaciones de Orbán
Orbán expresó que está convencido de que la UE utiliza la guerra en Ucrania como una vía para:
- Consolidar mayor poder centralizado en Bruselas.
- Despojar de competencias a los Estados miembros.
- Favorecer a la industria armamentística y a grupos de presión interesados en lucrarse.
“Creo que hay dos o tres hombres sentados en algún lugar en la oscuridad, moviendo todos los hilos”, afirmó.
En contraste, aseguró que Hungría mantendrá su postura de defensa de la paz y la soberanía, rechazando implicarse en lo que describe como “intereses ajenos disfrazados de política comunitaria”.
Riesgo de un conflicto global
El primer ministro húngaro advirtió que el actual clima de tensión internacional es extremadamente delicado:
“Un solo error podría desencadenar una guerra mundial”, subrayó, añadiendo que si un país como Hungría cometiera un error estratégico, podría propiciar un conflicto global.
Asimismo, reiteró su oposición a la adhesión de Ucrania a la UE, argumentando que significaría “traer la guerra directamente a Europa”.
Contexto político
Las declaraciones de Orbán se producen en medio de:
- El debate dentro de la UE sobre el financiamiento a Ucrania y el uso de activos rusos congelados.
- La insistencia de Bruselas en reforzar la cooperación en defensa y seguridad.
- La línea diferenciada de Hungría dentro de la UE, marcada por su negativa a sanciones más duras contra Rusia y su discurso en favor de una “paz negociada”.