DGA eleva a 685 los Operadores Económicos Autorizados y consolida a RD como hub logístico regional
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que la República Dominicana alcanzó la cifra récord de 685 empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), consolidando al país como un hub logístico regional y reafirmando el compromiso del Gobierno con la facilitación del comercio y la seguridad aduanera.
El anuncio se realizó durante la VIII Conferencia Anual OEA, donde el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, resaltó que el programa pasó de 303 empresas en 2020 a 685 en 2025, lo que refleja la visión estratégica de la administración del presidente Luis Abinader en materia de competitividad.
Pymes incluidas en el modelo OEA
Del total, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado, este último diseñado para pymes, garantizando igualdad de condiciones frente a grandes corporaciones.
“El programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, expresó Sanz Lovatón.
Seguridad y confianza en el comercio exterior
El vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la DNCD, subrayó la importancia de la seguridad en las operaciones de importación y exportación:
“La seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base de la confianza que lo fortalece”.
Por su parte, Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA, destacó que el programa ha sido clave para que República Dominicana sea vista como un referente logístico en la región.
En tanto, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), felicitó a la República Dominicana por su liderazgo, mientras representantes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos abordaron los desafíos y avances en la facilitación del comercio.
Crecimiento e impacto
Antes de la pandemia, las empresas OEA representaban el 22.56 % del valor FOB importado; hoy esa cifra asciende a 41.37 %, reflejo de la confianza del sector privado en el modelo.
Además, el país avanza en acuerdos de Reconocimiento Mutuo Regional (ARM), que han permitido gestionar más de 595 declaraciones de importación por un valor superior a 70 millones de dólares FOB entre 2022 y 2025.
El encuentro contó con la presencia de representantes del Conep, Adozona, Adacam y ADAA, así como de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.