Una plataforma moderna permitirá consolidar datos confiables y oportunos sobre los casos en todo el país.
En el marco del Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud y la primera dama Raquel Arbaje presentaron este martes importantes avances en el abordaje de la enfermedad, entre ellos la propuesta de creación del Registro Nacional de Cáncer, que permitirá mejorar la vigilancia, el tratamiento y la toma de decisiones sobre esta condición en el sistema de salud dominicano.
Durante el acto, el ministro de Salud, Víctor Atallah, subrayó que el lema de este año, “Inspirando la acción”, se traduce en pasos firmes para garantizar cobertura, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos. “Estamos dando pasos concretos, firmes, para que el cáncer infantil tenga soluciones”, afirmó.
Por su parte, Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, destacó que la prioridad es la detección temprana. Recordó que el pabellón oncopediátrico Uniendo Voluntades ha logrado 79 diagnósticos oportunos en su primer año, un hito para la red pública de salud.
La propuesta del Registro Nacional de Cáncer Infantil busca crear una plataforma moderna y segura que consolide los datos de seis hospitales pediátricos de referencia en una primera fase piloto. El objetivo es reducir el subregistro, mejorar la calidad de la información y orientar políticas públicas y decisiones clínicas basadas en evidencia.
Según Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, actualmente la tasa de supervivencia en el país supera el 55 %, acercándose a la meta regional de la OMS para alcanzar al menos un 60 % en 2030.
En el evento también se presentó el protocolo de trasplante de médula ósea infantil, expuesto por José Juan Castillos Almonte, director del Incort, como una terapia celular clave para leucemias y linfomas resistentes a otros tratamientos.
La actividad reunió autoridades, especialistas y representantes de instituciones vinculadas a la oncología pediátrica, quienes coincidieron en que estos avances marcan un antes y un después en la atención del cáncer infantil en República Dominicana.