Altos representantes de Estados Unidos, Ucrania, Alemania, Francia y el Reino Unido iniciarán este domingo conversaciones en Ginebra para analizar el plan estadounidense de 28 puntos propuesto por el presidente Donald Trump, según informó Reuters.
El borrador, filtrado días atrás, contempla medidas altamente sensibles para Kiev: cesiones territoriales, reducción significativa del Ejército ucraniano y renuncia temporal a la adhesión a la OTAN, entre otros puntos.
Plazo de Trump y presión sobre Kiev
El viernes, Trump declaró a Fox News que el jueves —Día de Acción de Gracias en EE.UU.— es una fecha “apropiada” para que Ucrania acepte el acuerdo.
“Están perdiendo territorio. Kiev perderá en un corto periodo de tiempo”, advirtió el mandatario estadounidense, reforzando la presión sobre el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.
Delegaciones en Suiza y rol de Washington
Para el encuentro en Ginebra arribaron:
- Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
- Steve Witkoff, enviado especial de Trump
- Daniel Driscoll, secretario del Ejército de EE.UU.
- Delegación ucraniana (prevista para el sábado por la noche)
- Asesores de seguridad nacional del Reino Unido, Francia y Alemania (E3)
- Representantes de la Unión Europea
- Un funcionario enviado por Italia
Un alto funcionario estadounidense afirmó que la delegación espera “pulir los últimos detalles” y que “nada será acordado” antes de un encuentro directo entre Trump y Zelenski.
Europa exige cambios: objeciones clave
De acuerdo con informaciones suministradas a Bild y Der Spiegel, los aliados europeos consideran que al menos cuatro puntos del plan deben modificarse:
- Reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea.
- Concesiones territoriales en el Donbass y otras regiones.
- Reducción del Ejército ucraniano.
- Mecanismos de seguridad y uso de activos rusos congelados.
Europa también trabaja en un borrador alternativo, basado en el plan estadounidense pero ajustado a sus propias líneas rojas.
Moscú: “No se ha discutido con nosotros”
El presidente ruso Vladímir Putin reveló el viernes que el texto no ha sido discutido sustancialmente con Moscú.
Putin afirmó que sus conclusiones son claras:
“La Administración estadounidense no ha logrado obtener el consentimiento de la parte ucraniana. Kiev se opone. Europa también vive en ilusiones sobre una derrota estratégica de Rusia”.
Según el mandatario ruso, esa visión errada responde a la falta de información objetiva sobre la situación real en el campo de batalla.
Zelenski: “Ucrania enfrenta una elección muy difícil”
Zelenski comentó por primera vez el borrador en un mensaje difundido por Telegram:
- “O la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”.
- “O 28 puntos complicados o un invierno extremadamente duro”.
El presidente ucraniano enfrenta crecientes presiones internas y externas mientras analiza un documento que podría redefinir el curso del conflicto.
¿Qué esperar de la reunión en Ginebra?
Analistas consultados por agencias internacionales coinciden en que:
- La reunión será exploratoria, no decisiva.
- Europa buscará limitar las concesiones a Rusia.
- EE.UU. intentará asegurar el mayor consenso posible antes de un encuentro Trump–Zelenski.
- Moscú esperará a que Occidente resuelva primero sus propias fracturas.
La negociación arranca con profundas diferencias, y sin la garantía de que Ucrania —principal afectada— acepte los términos planteados.














