Santo Domingo, República Dominicana. – Con la participación de autoridades, especialistas internacionales y representantes de instituciones públicas y privadas, se celebró en el Hotel Catalonia el Simposio “Infraestructura Sostenible en República Dominicana: APPs como motor del crecimiento”, organizado por la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El encuentro se concibió como un espacio de diálogo y construcción colectiva para consolidar el papel de las alianzas público-privadas (APP) como una herramienta estratégica en el desarrollo de infraestructura de calidad, sostenible y resiliente. Durante toda la jornada, se presentaron diagnósticos, experiencias y oportunidades que reflejan la manera en que este modelo contribuye a dinamizar la inversión, generar empleo y modernizar sectores clave de la economía nacional.
Desde las palabras de apertura, el director ejecutivo de la DGAPP, Andrés Lugo Risk, subrayó que la infraestructura sostenible es la base sobre la cual se erigen tanto el crecimiento económico como el bienestar social. Destacó que el país avanza en la construcción de un ecosistema de APP robusto, caracterizado por la confianza entre el Estado y el sector privado, y que ya muestra resultados tangibles en proyectos como Port Samaná, la primera terminal de cruceros bajo este modelo, que ha transformado a Samaná en un punto de atracción turística y de dinamismo económico.

Lugo Risk agradeció el respaldo del BID como socio estratégico en esta iniciativa y resaltó que el organismo multilateral ha acompañado a República Dominicana en la creación de un marco sólido de gobernanza, transparencia y planificación en torno a las APP. Según explicó, este esfuerzo forma parte de lo que ha denominado un “reimpulso institucional”, una etapa en la que la DGAPP se consolida como motor de innovación y puente entre la visión de país y la confianza del capital privado.
La agenda académica inició con la conferencia magistral de Denis Leduc, especialista senior en APP del BID, quien analizó las oportunidades de infraestructura en la región y el rol transformador de la inversión privada en un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia marcan la pauta. Posteriormente, Martín Francos, viceministro de Planificación e Inversión Pública, ofreció una ponencia en la que expuso cómo las APP representan un canal efectivo para que República Dominicana materialice proyectos de gran escala que contribuyan al desarrollo territorial, la modernización de la logística y la provisión de servicios públicos de calidad.
El punto más esperado del simposio fue el panel titulado “Construyendo el Futuro: APPs como herramienta de transformación”, moderado por Izalia López, subdirectora de Promoción de la DGAPP. Participaron como panelistas Gastón Astesiano, jefe del equipo APP en la Vicepresidencia de Países del BID; Camila Hernández, viceministra de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda y Economía; y Laura del Castillo, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad. La discusión giró en torno a la necesidad de mantener reglas claras, marcos de transparencia y procesos de planificación estratégica que permitan atraer inversión privada bajo esquemas de corresponsabilidad, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
Durante sus intervenciones, los panelistas coincidieron en que el modelo APP se ha convertido en un lenguaje común que conecta las metas nacionales de competitividad, inclusión y resiliencia con las oportunidades de inversión privada. En este sentido, destacaron que la confianza construida por la DGAPP en estos cinco años ha sido clave para consolidar a la República Dominicana como un destino atractivo y seguro para el capital internacional.
El evento contó también con la participación de representantes del sector académico, empresarial y de organismos multilaterales, quienes aprovecharon los espacios de networking para identificar sinergias y explorar futuras iniciativas.
En sus palabras, el director ejecutivo de la DGAPP reafirmó el compromiso con el Plan Meta RD 2036, que contempla una República Dominicana más competitiva, inclusiva y sostenible. Señaló que las APP tendrán un papel central en este proceso, articulando proyectos en sectores estratégicos como transporte, energía, turismo y salud. “Las APP son un mecanismo para transformar visión en realidad. Con ellas estamos construyendo un país donde cada obra se conciba bajo estándares internacionales de calidad y sostenibilidad, y donde el impacto se traduzca en más empleos, más turismo, más competitividad y más bienestar para la gente”, afirmó.
El simposio fue concebido como parte de la consolidación del modelo APP en República Dominicana, con un portafolio nacional de proyectos que responden a las necesidades del país. Tal como expresó Lugo Risk, “las APP no sustituyen al Estado, lo fortalecen; no son un simple mecanismo financiero, sino un modelo de gestión que asegura calidad, confianza y permanencia”.
El apoyo del BID, la participación de expertos de alto nivel y el compromiso de las instituciones públicas presentes reafirmaron que República Dominicana se encuentra en una etapa de madurez institucional en la que las APP se consolidan como un estándar de desarrollo.
La celebración de este simposio deja en evidencia que el país avanza con pasos firmes hacia la creación de infraestructura sostenible que garantice la competitividad y eleve la calidad de vida de su población, demostrando que las alianzas estratégicas son la clave para transformar los grandes desafíos en oportunidades reales de progreso.