Santo Domingo, R.D.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) emitió un documento aclaratorio respecto a la relación entre las emisiones de deuda externa del Gobierno y las reservas internacionales, en respuesta a un artículo de opinión recientemente publicado en la prensa nacional.
Según el Departamento de Tesorería, los fondos provenientes de emisiones de deuda externa, aunque inicialmente depositados en cuentas del Banco Central, tienen un carácter estrictamente transitorio y no representan un mecanismo permanente de acumulación de reservas. Estos recursos son canalizados al cumplimiento de los compromisos financieros externos o, en su defecto, depositados en el Banco de Reservas para financiar proyectos presupuestarios y obligaciones locales en moneda extranjera.
El BCRD enfatizó que el aumento sostenido de las reservas internacionales —que pasaron de US$10,751 millones en 2020 a más de US$14,200 millones a julio de 2025— obedece principalmente al excelente desempeño de sectores generadores de divisas, entre ellos las exportaciones, el turismo, las zonas francas, la inversión extranjera directa y las remesas. Solo en 2024, la economía dominicana generó más de US$43,800 millones en divisas, y se proyectan US$46,150 millones para 2025.
El informe también subraya que estas reservas, que superan los estándares internacionales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), fortalecen la resiliencia de la economía dominicana frente a choques externos y volatilidad en los mercados financieros internacionales.
En cuanto a la gestión de las reservas, el BCRD detalló que su portafolio se maneja bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, invirtiendo en activos altamente seguros como bonos del Tesoro de Estados Unidos y depósitos en bancos de primer nivel. Este manejo eficiente permitió ingresos superiores a US$500 millones en 2023 y 2024, contribuyendo a la reducción del déficit cuasifiscal del Banco Central.
Finalmente, el BCRD reiteró que la coordinación estrecha con el Ministerio de Hacienda asegura la correcta administración de los recursos externos y el cumplimiento puntual de los compromisos financieros internacionales, reforzando la estabilidad macroeconómica del país.