En una cumbre calificada como “histórica”, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, logró que Armenia y Azerbaiyán firmaran una declaración conjunta que busca poner fin definitivo al conflicto por Nagorno Karabaj. El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev, viajaron a Washington para rubricar el acuerdo en la Casa Blanca, tras décadas de hostilidades.
“Ha pasado mucho tiempo. 35 años. Pelearon, y ahora serán amigos por mucho tiempo”, afirmó Trump, destacando que “es un gran y hermoso honor darles la bienvenida a esta cumbre de paz”.
📜 Puntos clave del acuerdo
Según el anuncio oficial, las partes se comprometen a:
- Cesar definitivamente los enfrentamientos y respetar la soberanía e integridad territorial mutua.
- Reabrir el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas.
- Desarrollar el corredor de Zanguezur (rebautizado como Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional) que conectará Azerbaiyán con Najicheván y, a través de este, con Turquía.
El acuerdo incluye una asociación exclusiva con Estados Unidos para desarrollar la infraestructura del corredor, con una concesión que podría extenderse hasta 99 años. Empresas estadounidenses serán las principales encargadas de invertir, en un proyecto que, según Trump, “gastará muchísimo dinero, beneficiando económicamente a nuestras tres naciones”.
🌍 Implicaciones geopolíticas
El nuevo corredor atravesará la región armenia de Syunik, muy cerca de la frontera con Irán, lo que altera el equilibrio estratégico en la zona. Este paso se considera clave para la ruta comercial internacional entre China y Europa, reforzando a Turquía como hub de tránsito y reduciendo la influencia de Rusia, Irán y China en las conexiones euroasiáticas.
El pacto también contempla la ampliación de la cooperación energética, comercial y tecnológica, incluyendo inteligencia artificial, y el levantamiento de las restricciones a la cooperación militar entre EE.UU. y Azerbaiyán.
Trasfondo del conflicto
La disputa por Nagorno Karabaj se remonta a la disolución de la URSS y ha provocado múltiples guerras y escaladas. En 2023, Azerbaiyán recuperó el control de la región, reconocido por Armenia, lo que provocó el éxodo de más de 100.000 armenios hacia territorio armenio.
Con este acuerdo, Trump busca consolidar a EE.UU. como actor central en la resolución de conflictos del Cáucaso, desplazando la tradicional influencia rusa en la región.