En un encendido mensaje por cadena nacional, el presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó una advertencia directa al Congreso: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”. La frase, que rápidamente encendió el debate político, refleja la creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo tras el veto presidencial a leyes aprobadas por la oposición.
Las normas vetadas incluían aumentos en las jubilaciones, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Según Milei, su implementación tendría un costo equivalente al 2,5 % del PIB, algo que calificó como “insostenible” y una amenaza directa al superávit fiscal.
“Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que llevan a la quiebra al Estado nacional”, acusó el mandatario.
Ajuste económico sin concesiones
Milei aprovechó el mensaje para anunciar dos medidas clave:
- Prohibición al Tesoro nacional de financiarse con emisión del Banco Central.
- Envío de una “regla fiscal” al Congreso que penalizará la aprobación de presupuestos con déficit, incluyendo sanciones a legisladores y funcionarios que la incumplan.
Estas decisiones forman parte de su plan para blindar el equilibrio fiscal y evitar que, según sus palabras, “la política rompa el orden de las cuentas públicas”.
Un Congreso opositor fortalecido
El enfrentamiento se agudizó tras la derrota parlamentaria sufrida por el oficialismo el miércoles, cuando la oposición se impuso en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. Este episodio, reportado por Página/12, dejó en evidencia las dificultades de Milei para imponer su agenda en un Congreso donde carece de mayoría propia.
Analistas políticos señalan que este choque institucional podría paralizar iniciativas clave del Gobierno y aumentar la polarización social en un momento de fuerte ajuste económico.
Riesgos y repercusiones
El discurso de Milei no solo reaviva la confrontación política, sino que también genera incertidumbre sobre la gobernabilidad y la estabilidad económica de Argentina. Sectores sociales y sindicatos ya han anticipado que convocarán a movilizaciones contra el veto a las leyes sociales, mientras que en los mercados crece la preocupación por un escenario de inestabilidad legislativa crónica.