Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) emitió un comunicado oficial este 13 de octubre de 2025, en el que aclaró varios puntos relativos al proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral, luego de que circularan informaciones que podrían afectar la confianza pública en el proceso.
El órgano electoral precisó que la licitación pública internacional fue convocada con tiempo suficiente y en estricto cumplimiento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, garantizando la participación libre de empresas nacionales e internacionales.
La convocatoria se publicó los días 25 y 26 de abril de 2024 en los principales periódicos dominicanos —Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional— y los días 26 y 29 de abril en los diarios internacionales The New York Post (Estados Unidos) y El País (España), asegurando la transparencia y visibilidad global del proceso.
Licitación internacional y control de datos
Según detalla la JCE, tres consorcios internacionales participaron en la licitación, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, con el cual se firmó contrato el 3 de octubre de 2025.
El acuerdo establece de manera explícita que la JCE conserva la propiedad, control y custodia exclusiva de todos los datos generados, tratados o almacenados durante la ejecución del proyecto.
“La Junta Central Electoral tiene el control absoluto de los datos personales, biométricos, demográficos y de identidad de los ciudadanos, conforme a la Constitución y las leyes dominicanas”, subraya el comunicado.
El documento enfatiza que la institución es creadora y propietaria de sus sistemas y programas informáticos, por lo que ninguna empresa o persona externa tiene, ni tendrá, acceso a ellos. Todo el proceso de renovación de la cédula será ejecutado exclusivamente por personal técnico de la JCE, debidamente entrenado y certificado, garantizando la integridad y confidencialidad de la información ciudadana.
EMDOC sin capital haitiano y con participación de empresa estatal alemana
La JCE aclaró que ninguna de las cinco empresas que integran el consorcio EMDOC es de origen ni de capital haitiano.
De ellas, una es dominicana, dos panameñas y dos alemanas. Entre estas últimas se encuentra Veridos GmbH, cuya estructura accionaria pertenece en un 40% a Bundesdruckerei Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana, cuyo único propietario es el Gobierno Federal de Alemania.
Estándares internacionales y certificaciones ISO
El comunicado detalla que la JCE cumple con los más altos estándares internacionales de gestión y seguridad de la información, habiendo obtenido y mantenido cuatro certificaciones ISO relevantes.
Entre ellas destacan la ISO 27001 (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, certificada en julio de 2023*) y la ISO 22301 (Sistema de Continuidad del Negocio, certificada en noviembre de 2023*), ambas recertificadas en 2024 y 2025 por organismos acreditados internacionalmente.
Estas certificaciones garantizan que todos los procesos vinculados al manejo de datos personales se ejecutan bajo controles auditables, políticas de seguridad robustas y estándares tecnológicos de clase mundial.
Acompañamiento político y transparencia institucional
La JCE recordó que todo el proceso del nuevo documento de identidad ha contado con el acompañamiento y supervisión de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos.
El Pleno de la JCE instruyó a la comisión técnica del proyecto a mantener un canal abierto de diálogo con los delegados partidarios, reforzando así la transparencia y la confianza pública en el proceso.
La identidad nacional, bajo resguardo
En su mensaje final, la institución reafirmó que la identidad y seguridad de las informaciones de los dominicanos están plenamente protegidas.
“El pueblo dominicano puede tener la certeza de que sus datos personales no están en riesgo. La JCE preserva la integridad, soberanía, identidad y democracia de la nación.”