• Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Acceder a video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    CNE y Defensa Civil estrenan moderno almacén del PMA para fortalecer respuesta humanitaria en RD

    CNE y Defensa Civil estrenan moderno almacén del PMA para fortalecer respuesta humanitaria en RD

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    CNE y Defensa Civil estrenan moderno almacén del PMA para fortalecer respuesta humanitaria en RD

    CNE y Defensa Civil estrenan moderno almacén del PMA para fortalecer respuesta humanitaria en RD

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

La Vieja Europa “decapitada”: la crisis de liderazgo que sufrió la UE en 2022

Desde que la excanciller federal alemana, Angela Merkel, abandonó la escena política la Unión Europea vive una crisis de liderazgo que fue especialmente evidente en 2022. Por el momento, no ha surgido ninguna figura capaz de dirigir a la Vieja Europa hacia un futuro próspero, a pesar de los intentos de varios dirigentes.

Kinller Moquete Por Kinller Moquete
29/12/2022
en Actualidad, España, Internacionales, Política
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
10 1
A A
0
La Vieja Europa “decapitada”: la crisis de liderazgo que sufrió la UE en 2022
5
Compartir
Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do
ANUNCIO PUBLICITARIO

¿A rey muerto, rey puesto?

A finales de 2021 terminó la era de Merkel, que durante 16 años representó no sólo a Alemania, sino a toda a la Unión Europea. Se enfrentó a la crisis financiera de 2008 y la posterior crisis de la eurozona, la crisis migratoria de 2015, así como la pandemia de coronavirus.

Independientemente del éxito con que se resolvieran ciertos problemas, la Unión Europea tenía un líder claro que tomaba decisiones importantes y asumía la responsabilidad.

Aparte de esto, la posición del Reino Unido se ha debilitado considerablemente tras la salida de la UE que separó a Londres de la familia europea. En 2022 el país cambiaba a los primeros Ministros como guantes. El 7 de julio Boris Johnson renunció a su cargo del primer ministro británico y el líder del Partido Conservador en medio de la crisis gubernamental. Más de 50 altos cargos británicos abandonaron sus puestos por haber perdido la confianza en Johnson y por estar en desacuerdo con sus métodos de gestión. Entre ellos fueron los titulares de Salud y de Finanzas, Sajid Javid y Rishi Sunak, respectivamente, el ministro de Estado para las Escuelas y el Aprendizaje, Robin Walker, y el ministro para la Infancia y la Familia, Will Quince.

Elisabeth Truss, que le sucedió, duró poco y ya el 20 de octubre declaró que deja su cargo menos de dos meses después de su nombramiento. Con esto, estableció un nuevo anti-récord en el tiempo de permanencia en el cargo en toda la historia del Reino Unido.

Desde entonces, Bruselas tuvo que encontrar un nuevo líder informal para hacer frente al declive relativo de Europa que, al menos al principio, no parecía ser un problema. El 1 de enero Francia asumió la presidencia de turno en el Consejo de la UE. El líder francés, Emmanuel Macron, añadió que su país promoverá “un modelo europeo de crecimiento” que le permitirá al bloque generar riqueza y empleos, manteniendo al mismo tiempo sus elevados estándares de políticas sociales y defensa del medio ambiente.

Además, se reunieron el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, y el entonces primer ministro italiano, Mario Draghi para definir el futuro de la Unión Europea. Las partes coincidieron en la voluntad de aumentar cohesión de la UE, así como acelerar el proceso de su integración y reforzar la cooperación entre los países miembros en el plan científico y tecnológico. Los mandatarios compartieron la opinión que “Europa debe hablar con una sola voz”.

LEA TAMBIÉN

Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

El colapso de las ambiciones de Macron

Macron tenía que ganarse el apoyo de sus conciudadanos antes de poder liderar Europa. Sin embargo, su rival político de derecha Marie Le Pen le impuso una lucha tenaz durante las elecciones presidenciales en abril de 2022. Solo por segunda vez en la historia de Francia en dos elecciones presidenciales consecutivas se repitió la composición de los participantes en la segunda vuelta.

Aparte de esto, la influencia europea del presidente francés fue debilitada tras perder la mayoría absoluta parlamentaria en junio de 2022 y depender de acuerdos con los 151 diputados de la coalición de izquierdas, los 89 de Le Pen y los 62 de Los Republicanos (conservadores).

Macron trataba de actuar como negociador tras el lanzamiento de la operación militar especial rusa. En abril de 2022 aseguró que continuará conversando con su homólogo ruso, Vladímir Putin, porque este diálogo es su “deber” y reafirmó sus intenciones en noviembre.

“Desde el principio Francia no ha mostrado ingenuidad ni condescendencia hacia el presidente Putin (…) Pero hablar con él es mi deber, lo necesitamos. No dejaré de hacerlo, es lo que nos permite ser actores en las negociaciones”, declaró en una entrevista concedida al periódico Le Parisien.

Sin embargo, Macron ha sido criticado por todos lados. “El presidente Macron fracasó estrepitosamente en su etapa de mediador. Macron no pudo hacer nada para evitar la situación con la central nuclear de Zaporozhie, siendo uno de los miembros de peso de la OTAN y el jefe de la potencia nuclear. Podría haber hecho esfuerzos para evitar que se produjera esta crisis”, opina experto ruso en Irán y miembro del Club de Debates Valdái Farjad Ibragimov.

Aparte de esto, el presidente francés se enfrentó a las críticas de Kiev y los países bálticos después de proponer pensar en garantías de seguridad para Rusia en futuras negociaciones. El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, criticó a Macron por decir que la doctrina militar de su país no incluye la posibilidad de una respuesta nuclear al uso de armas nucleares tácticas en Ucrania.

Scholz no es la nueva Merkel

El actual canciller alemán, a pesar del enorme peso económico de su país, no ha logrado la influencia de su predecesora. Al igual que Macron, Scholz intentó permanecer como el negociador con Rusia. En marzo Putin y Scholz analizaron por teléfono los aspectos humanitarios de la situación en Ucrania y en las repúblicas de Donbás.

Al mismo tiempo, con su estatus de uno de los líderes europeos su negativa a visitar Ucrania en mayo fue una sorpresa para muchos. Esto sucedió después de que las autoridades ucranianas se negaron a recibir al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier. El embajador de Ucrania en Alemania, Andriy Melnyk, criticó duramente al canciller Olaf Scholz por negarse a viajar a Kiev y expresó que “actuar como una salchicha de hígado ofendida no es propio de un estadista”.

Aún más inesperado fue el acercamiento alemán-chino, protagonizado por el propio canciller. Scholz publicó un artículo en el que aseguró que la comunidad internacional no puede aislar a China y pidió que Europa no sea arrastrada a un conflicto como en el siglo XX. Contraria a la postura de la mayor parte de los líderes del bloque europeo, el canciller de Alemania reconoció el poder presente y futuro de la República Popular China.

“Lo que esto significa con respecto a China es que, por supuesto, este país, con sus 1.400 millones de habitantes y su poder económico, desempeñará un papel clave en la escena mundial en el futuro, como lo ha hecho durante largos períodos a lo largo de la historia”, destacó el gobernante alemán.

Aparte de esto, la inflexibilidad alemana en determinados ámbitos y los conflictos internos de su coalición gubernamental con verdes y liberales limitaron la influencia de Scholz. El líder europeo concentra un rechazo del 62% al conjunto de su gestión, iniciada desde diciembre de 2021, de acuerdo con una encuesta comisionada en agosto al diario local Bild am Sonntag. Sólo el 25% de los encuestados calificó positivamente a Scholz.

El eje Berlín-Paris-Roma no es estable

Scholz se apoyó en Macron y el expresidente del Gobierno italiano, Mario Draghi, para reforzar la coordinación política de los Veintisiete. El 16 de junio ellos llegaron a Kiev para “mostrar apoyo a Ucrania y tratar de superar las críticas que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, vertió a Europa por su limitada y lenta respuesta en la entrega de armamento”.

Sin embargo, actualmente las relaciones franco-alemanas están al borde de colapso. La crisis energética que se apodera del bloque europeo a raíz de las sanciones antirrusas afecta al diálogo entre Francia y Alemania. Además, la operación militar especial rusa desveló nuevos lados de la disputa entre los dos países que encabezan la UE. En particular, la pregunta principal es ¿quién se encarga de la seguridad europea?

Por si fuera poco, el 21 de julio el presidente de Italia, Sergio Mattarella, aprobó la dimisión de Mario Draghi como primer ministro. El nombramiento de la ultraderechista Giorgia Meloni como presidenta del Gobierno italiano rompió el precario triunvirato Berlín-París-Roma, que ha intentado aglutinar las discordantes posiciones de los Veintisiete y agravó la crisis de liderazgo interno en la Unión Europea.

La Comisión Europea se da un tiro en el pie

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intenta hacerse con el liderazgo político de la UE aprovechando la menguante influencia de Berlín y París. Von der Leyen se ha mostrado especialmente activa en la promoción de duros paquetes de sanciones contra Rusia que siguen la agenda estadounidense de no depender de las importaciones energéticas como la UE, pero subestimó el enorme impacto de tales sanciones en las empresas y ciudadanos europeos y las previsibles represalias rusas.

Al mismo tiempo, en junio Von der Leyen rechazó la responsabilidad de la UE por la crisis alimenticia. Afirmó que las interrupciones de suministros fueron provocadas exclusivamente por las acciones de Rusia en Ucrania.

“Las sanciones de la UE fueron elaboradas con cuidado para evitar consecuencias negativas, no se extienden a los alimentos (…) las sanciones no afectan el comercio de cereales, otros alimentos de Rusia con los terceros países”, sostuvo Von der Leyen al intervenir ante los europarlamentarios.

El trabajo de Sísifo

De esta manera, liderar Europa resulta tener muchos bemoles. Cualquier intento por parte de alguien de hacerlo lo convierte en otra piedra de toque y lleva a un bucle infinito con un sinfín de cantos de sirena. La mejor prueba de fuego de la situación actual es que la UE sigue con su pecado original, poniéndose zancadillas y tratando de cortar este nudo gordiano con la espada de Damocles.

Related

Fuente: sputniknews.lat
Etiquetas: ¿A rey muertoLa Vieja Europa "decapitada": la crisis de liderazgo que sufrió la UE en 2022UEVieja Europa
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

Un misil ucraniano cae en territorio de Bielorrusia

Publicación siguiente

Lula anuncia el nombre de los últimos ministros que conformarán su Gobierno

Noticias relacionadas

Candidato pro-UE lidera en presidenciales de Rumanía en medio de acusaciones de interferencia extranjera contra su rival.
Actualidad

Candidato pro-UE lidera en presidenciales de Rumanía en medio de acusaciones de interferencia extranjera contra su rival.

18/05/2025
Sanciones a Siria: UE planea aprobar el levantamiento gradual el lunes
Actualidad

Sanciones a Siria: UE planea aprobar el levantamiento gradual el lunes

22/02/2025
Fin del gas ruso barato: UE enfrenta nueva era tras corte de suministro por Ucrania
Actualidad

Fin del gas ruso barato: UE enfrenta nueva era tras corte de suministro por Ucrania

02/01/2025
Publicación siguiente
Lula anuncia el nombre de los últimos ministros que conformarán su Gobierno

Lula anuncia el nombre de los últimos ministros que conformarán su Gobierno

Alerta en la UE por repunte de casos de COVID-19 en China

Alerta en la UE por repunte de casos de COVID-19 en China

CNE otorga concesión definitiva para instalar parque Coastal Solar; sumará 110 MW al Sistema Eléctrico Nacional

CNE otorga concesión definitiva para instalar parque Coastal Solar; sumará 110 MW al Sistema Eléctrico Nacional

NOTICIAS POPULARES

Foto de la fachada del Palacio Nacional.

Abinader sacude el servicio Exterior con nuevos nombramientos y rotación de diplomáticos

22/02/2025
Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

05/05/2025
Freddy Peralta hace historia: dominicano con 1,000 ponches en tiempo récord en las Grandes Ligas

Freddy Peralta hace historia: dominicano con 1,000 ponches en tiempo récord en las Grandes Ligas

14/05/2025
Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Trump da su opinión sobre Zelenski: “No es un hombre que quiere hacer la paz”

Trump da su opinión sobre Zelenski: “No es un hombre que quiere hacer la paz”

28/02/2025
Foto de la Fachada de Onamet.

Vaguada y Viento del Sureste Provocarán Aguaceros y Tormentas Eléctricas en Varias Provincias

14/09/2024
La JCE evacúa en tiempo récord a su personal de la sede central durante simulacro de terremoto

La JCE evacúa en tiempo récord a su personal de la sede central durante simulacro de terremoto

29/11/2024
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (13.242)
  • Afganistán (3)
  • Alemania (33)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (90)
  • Armenia (1)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (52)
  • Bahoruco (19)
  • Baní (13)
  • Barahona (86)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (9)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (63)
  • Canadá (23)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (167)
  • Ciencia (141)
  • Clima (84)
  • Colombia (43)
  • Constanza (6)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (19)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (5)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (34)
  • Cultura (46)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (36)
  • Damasco (2)
  • Deportes (1.125)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (41)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (694)
  • Duarte (24)
  • Economía (1.144)
  • Ecuador (34)
  • Educación (302)
  • Educación en Seguridad Social (19)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (22)
  • El Seibo (48)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (16)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (62)
  • Energia (50)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (577)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (18)
  • España (66)
  • Estados Unidos (591)
  • Estilo de vida (167)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (22)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (2)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (44)
  • fútbol (5)
  • Futbol (2)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (4)
  • Gaza (18)
  • Georgia (1)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (5)
  • Haití (43)
  • Hato Mayor (38)
  • Hermanas Mirabal (20)
  • Higüey (23)
  • Homduras (1)
  • Honduras (7)
  • Hungría (4)
  • Independencia (9)
  • India (19)
  • Indonesia (3)
  • Infraestructura (51)
  • Inglaterra (6)
  • Internacionales (3.297)
  • Irán (55)
  • Iraq (8)
  • Ischia (1)
  • Israel (161)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (18)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (147)
  • Juventud (54)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (93)
  • La Romana (80)
  • La Vega (64)
  • La Victoria (3)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (14)
  • Líbano (21)
  • Los Alcarrizos (5)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (20)
  • Medioambiente (136)
  • México (50)
  • Mexico (54)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (19)
  • Monte Cristi (34)
  • Monte Plata (46)
  • Moscú (13)
  • Nacionales (6.834)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (129)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (7)
  • Palestina (34)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (54)
  • Pekín (10)
  • Peravia (29)
  • Perú (53)
  • Policiales (682)
  • Política (933)
  • Polonia (11)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (79)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (17)
  • Reino Unido (30)
  • Relaciones Exteriores (74)
  • Republica Dominicana (94)
  • Roma (4)
  • Rumania (6)
  • Rusia (445)
  • Salud (977)
  • Samaná (34)
  • San Antonio de Guerra (4)
  • San Cristóbal (103)
  • San Francisco De Macorís (24)
  • San José de Ocoa (36)
  • San Juan (84)
  • San Pedro de Macorís (88)
  • Sánchez Ramírez (15)
  • Santa Bárbara de Samaná (30)
  • Santiago (249)
  • Santiago de los Caballeros (55)
  • Santiago Rodríguez (35)
  • Santo Domingo (1.434)
  • Santo Domingo Este (99)
  • Seguridad (171)
  • Seguridad Alimenticia (14)
  • Senegal (1)
  • Serbia (2)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (23)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (8)
  • Taiwan (24)
  • Tecnología (560)
  • Transporte (28)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (279)
  • Turquía (21)
  • Ucrania (345)
  • Uruguay (7)
  • Valverde (18)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (61)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (3)
  • Villa Altagracia (12)
  • Vivienda (15)
  • Yemen (3)

Publicaciones recientes

  • Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025
  • Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set
  • Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren
  • Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años
  • FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?