Países europeos manifestaron su descontento con el renovado plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, calificándolo como un “mal negocio”, según reveló este jueves el medio Politico.
De acuerdo con funcionarios y diplomáticos citados, la propuesta de Washington incluye elementos que consideran inaceptables, como posibles concesiones territoriales de Kiev, una reducción significativa de las Fuerzas Armadas ucranianas y un freno a sus aspiraciones de ingreso a la OTAN.
Preocupación por el giro de la Casa Blanca
“Debemos mantenernos firmes en nuestra posición”, afirmó un diplomático europeo consultado por el medio. Señaló que, si Rusia consolida posiciones, podría haber más agresiones en Ucrania y en Estados miembros de la UE o la OTAN, pese a que Moscú ha rechazado reiteradamente estas acusaciones al calificarlas como “histeria” occidental.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, reconoció cualquier esfuerzo para lograr “una paz duradera y justa”, aunque recalcó que el plan fue presentado sin consultas previas con la UE.
“Para que cualquier plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados”, advirtió.
Un plan elaborado en secreto
El martes, el medio Axios informó que el Gobierno estadounidense habría trabajado en secreto con Rusia en la elaboración de un nuevo borrador, cuyos 28 puntos fueron posteriormente difundidos.
Entre los elementos destacados del documento se incluyen:
- Renuncia temporal de Ucrania a su aspiración de integrarse a la OTAN.
- Levantamiento de sanciones impuestas a Rusia.
- Elecciones presidenciales en Ucrania dentro de los 100 días posteriores a la entrada en vigencia del acuerdo.
- Disposiciones sobre cuestiones territoriales aún no especificadas.
Estos puntos han generado amplio debate en medios internacionales durante los últimos días.
Moscú mantiene cautela
El Kremlin respondió señalando que, por el momento, no tiene comentarios adicionales sobre el diálogo con Washington respecto a la solución del conflicto, más allá de lo acordado en la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska.
Moscú ha insistido que cualquier avance dependerá del cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante ese encuentro.














