La DGSPC comenzó el traslado de los privados de libertad desde La Victoria hacia el CCR-Las Parras, marcando un hito en la dignificación del sistema penitenciario dominicano.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) inició este miércoles el histórico proceso de traslado de los privados de libertad de la Penitenciaría Nacional de La Victoria hacia el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra.
El titular de la DGSPC, Roberto Santana Sánchez, encabezó la supervisión de los protocolos y la logística del operativo, destinado a reducir el hacinamiento y a abrir una nueva etapa en la dignificación del tratamiento a las personas privadas de libertad.
Santana Sánchez recordó que La Victoria, construida en 1952 con capacidad para 1,700 internos, llegó a albergar más de 9,300 personas, convirtiéndose en un símbolo de hacinamiento y vulneración de derechos. Destacó que, pese a intentos durante casi cuatro décadas por sustituirla, “no fue sino hasta ahora que se puede empezar a concretar este proceso del que todo el pueblo dominicano debe sentirse orgulloso y vigilante”.
El funcionario agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo, de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y del expresidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa, presidente de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria. Asimismo, reconoció el apoyo del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), responsable de culminar la primera etapa del CCR-Las Parras, que permitirá alojar a 2,400 internos en dos cuadrantes habilitados.
Santana Sánchez señaló que este 19 de noviembre de 2025 debe quedar registrado como “el día en que se inició el traslado de los privados de libertad de La Victoria”, resaltando que representa un acto de dignidad humana y una reafirmación de la vida democrática del país. “Con este paso se inicia el cierre definitivo de la cárcel de La Victoria, que se convirtió en una vergüenza de la sociedad dominicana”, afirmó.
Explicó que el proceso inicia con un grupo de 300 internos, al que seguirán otros grupos hasta completar los 2,400 que conforman la primera etapa. Estos privados de libertad fueron seleccionados por un equipo multidisciplinario que evaluó su situación legal, conducta, habilidades y destrezas.
Desde hace diez días, el personal administrativo y de seguridad del sistema penitenciario ocupa el CCR-Las Parras, poniendo en marcha sus diferentes áreas de funcionamiento y validando sus capacidades operativas. Los dos cuadrantes restantes del complejo penitenciario se proyectan para ser entregados el próximo año.
El titular de la DGSPC destacó que el proceso de traslado cuenta con el apoyo de diversas agencias gubernamentales y se coordina con el Primer Catastro Penitenciario, desarrollado bajo la gestión de la procuradora Reynoso con el respaldo de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este catastro ha permitido identificar la condición legal, nivel educativo y oficios de los internos trasladados.
















