(REDACCION PaginaUno.Do).- El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que las acciones de Estados Unidos contra Venezuela no traerán resultados positivos y deteriorarán aún más la imagen de Washington a nivel global.
En declaraciones a periodistas, el jefe de la diplomacia rusa fue categórico:
“La línea que la Administración Trump ha elegido respecto a Venezuela no conducirá a nada bueno. No mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional”.
Lavrov cuestionó especialmente las operaciones estadounidenses en el mar Caribe, realizadas bajo el supuesto objetivo de combatir el narcotráfico, y calificó la conducta de Washington como propia de “países fuera de la ley”.
Intercepción de embarcaciones y acusaciones de actuar “fuera de la ley”
Moscú considera “inaceptables” las acciones de EE.UU., que, “sin juicio ni proceso”, intercepta y ataca embarcaciones bajo la acusación de transportar drogas.
“Así actúan, en general, los países fuera de la ley, aquellos que se creen por encima de la ley”, denunció Lavrov.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el mar Caribe, justificándolo como parte de una ofensiva contra el narcotráfico. Bajo ese pretexto, ha bombardeado varias pequeñas embarcaciones, acusándolas de transportar estupefacientes, sin presentar pruebas públicas de sus señalamientos. El Pentágono difundió el más reciente ataque el lunes, según el reporte.
Lavrov reclama coherencia: narcotráfico en Europa vs. presión sobre Venezuela
El canciller ruso también se refirió a publicaciones sobre el auge del narcotráfico y la delincuencia en Bélgica, para cuestionar las prioridades de Washington.
“En lugar de ocuparse de Nigeria o Venezuela en la lucha contra las drogas y, de paso, de apoderarse de sus yacimientos petroleros, probablemente a Estados Unidos le sería más conveniente combatir este fenómeno en Bélgica”, sugirió.
Lavrov recordó que en territorio belga ya hay tropas estadounidenses y de otros países, por lo que, irónicamente, “no será necesario perseguir barquitos con tres personas a bordo”.
Operaciones encubiertas y recursos naturales en la mira
Las críticas del canciller ruso se dan en un contexto marcado por la admisión del presidente Donald Trump de haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano.
En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó la narrativa de “novedad” en esas operaciones:
“¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Hugo Chávez y contra mí?”, señaló.
Maduro ha insistido en que las agresiones de EE.UU. no buscan combatir el narcotráfico, sino “cambiar el régimen” y apoderarse de la “inmensa riqueza petrolera” venezolana, que figura entre las principales reservas de petróleo y gas del mundo.
Según el mandatario, Venezuela es inocente de las acusaciones de ser un corredor de droga hacia EE.UU., y denunció que se construye un escenario para justificar una intervención o guerra bajo un falso pretexto antidrogas.
Bombardeos en el Caribe y rechazo internacional
Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones en el Caribe han generado preocupación y rechazo más allá de Rusia y Venezuela. Gobiernos de países como Colombia, México y Brasil, así como expertos de Naciones Unidas, han criticado estas acciones calificándolas como posibles “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional y a los estándares de uso legítimo de la fuerza.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, también se sumó a las condenas:
“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en misiones contra los narcóticos”, afirmó, subrayando que las acciones de Washington violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional.
Venezuela denuncia un “pretexto” para el cambio de régimen
El gobierno venezolano sostiene que la narrativa de la lucha antidrogas es un pretexto geopolítico.
Maduro ha reiterado que:
- Venezuela es objeto de una campaña para justificar una guerra o un cambio de gobierno.
- El objetivo real sería “robarnos la inmensa riqueza petrolera” del país.
- Informes de organismos internacionales señalan que Venezuela no es un productor ni corredor principal de drogas con destino a Estados Unidos.
En ese sentido, Caracas advierte que ni Venezuela ni América Latina pueden estar “bajo chantaje” y reclama respeto a la soberanía y la no injerencia.
















