El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este sábado que ya no dispone de visa para ingresar a Estados Unidos, una decisión que atribuyó a represalias por sus declaraciones contra el apoyo militar de Washington a Israel en el conflicto en Gaza.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro expresó:
“Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE.UU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo”.
El mandatario sostuvo que su condición trasciende los límites migratorios:
“La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la Tierra”.
Denuncia contra EE.UU.
Petro afirmó que la decisión de Washington viola las normas de inmunidad internacional que protegen a los jefes de Estado en el marco de las Naciones Unidas. Criticó que la medida se suma a la negativa de permitir la entrada de la Autoridad Palestina a la Asamblea General de la ONU, calificando estas acciones como un incumplimiento del derecho internacional.
“La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”, sentenció.
Contexto de la revocación
El viernes, el presidente colombiano participó en una marcha de protesta en Nueva York contra Israel y el primer ministro Benjamín Netanyahu, a quienes acusó de perpetrar un “genocidio” en la Franja de Gaza.
En su discurso, Petro llamó a los soldados del Ejército de EE.UU. a “desobedecer la orden de Trump y obedecer a la humanidad”, instando a conformar un “Ejército de la Salvación” en defensa del pueblo palestino.
Posteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. confirmó la decisión de revocar la visa del mandatario, argumentando que sus declaraciones fueron “imprudentes e incendiarias” y constituyen una incitación a la violencia.