Madrid, España — La Policía Nacional de España ha incautado un importante arsenal de armas de guerra durante una operación antidroga en la provincia de Almería, al sur del país. Lo más alarmante, según fuentes oficiales, es que parte del material bélico podría tener como origen envíos de armas de la OTAN a Ucrania, desviados del conflicto y terminando en manos de organizaciones narcotraficantes.
Operación Olea: armas, drogas y tecnología de combate
La operación, denominada “Olea”, permitió desmantelar un centro logístico que funcionaba como un depósito de armas de guerra, según reporta El Diario de Almería. Entre el armamento incautado se encontraron:
- Rifles Smith & Wesson
- Escopetas semiautomáticas
- Subfusiles CSA de origen checo
- Pistolas Glock y Blow (calibres 9 y 45 mm)
- Localizadores GPS
- Inhibidores de frecuencia
- Detectores de microbalizas
Además del arsenal, los agentes arrestaron a cinco personas y confiscaron más de 2.000 kilos de hachís y 740 kilos de marihuana, con un valor en el mercado negro estimado en cinco millones de euros.
¿Armas de la OTAN desviadas a clanes criminales?
Las autoridades no descartan que parte del armamento incautado haya sido desviado de los suministros militares enviados por la OTAN a Ucrania desde el inicio del conflicto con Rusia.
"Las armas intervenidas concuerdan en marcas y modelos con las provistas por la OTAN", revelaron fuentes policiales al medio local.
Esto ha encendido las alarmas sobre un posible tráfico internacional de armas que estaría utilizando rutas clandestinas para introducir material bélico en la Península Ibérica, particularmente en el sureste, donde operan clanes del narcotráfico con cada vez mayor capacidad de fuego.
Narcotráfico en España: redes cada vez más armadas y sofisticadas
Las recientes operaciones en Almería y otras regiones del sur de España demuestran una creciente modernización del armamento utilizado por estas redes criminales. Los grupos de narcotraficantes ya no solo cuentan con fusiles de asalto, sino también con dispositivos de contrainteligencia y herramientas tecnológicas que les permiten evitar la detección policial.
“Estamos viendo un patrón preocupante de sofisticación en el crimen organizado, que incluye armamento de uso militar y tecnología avanzada”, advirtieron investigadores del caso.
Investigaciones en curso: ¿cómo llegan las armas a España?
La Policía Nacional ha iniciado una investigación para determinar las rutas de entrada del arsenal al territorio español y su conexión con posibles desvíos de armamento internacional.
De confirmarse el origen de estas armas como parte de los envíos militares a Ucrania, se trataría de uno de los mayores casos de desvío de material bélico en Europa Occidental desde el inicio del conflicto armado.
Conclusión: un caso que podría tener implicaciones internacionales
Este operativo no solo representa un golpe significativo al narcotráfico en España, sino que también podría exponer fallas en el control de armamento internacional, en particular el destinado a zonas de guerra como Ucrania.
El caso pone en evidencia cómo las armas de guerra pueden terminar en manos del crimen organizado, aumentando el riesgo para la seguridad nacional y exigiendo mayor coordinación entre fuerzas policiales y organismos internacionales.