El bloque BRICS —que agrupa a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y nuevos miembros como Irán, Arabia Saudita y Egipto— adoptó este domingo su declaración final conjunta en el marco de su cumbre anual celebrada en Brasil, consolidando su rol como plataforma clave del Sur Global en medio de un tenso contexto internacional.
El documento, compuesto por 126 puntos, aborda temas de paz, desarrollo, cooperación y gobernanza global, y fue aprobado por jefes de Estado, ministros y delegaciones invitadas durante el encuentro celebrado en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro.
Ucrania: llamado al diálogo
En cuanto a la crisis en Ucrania, los BRICS reafirmaron sus posiciones nacionales expresadas en foros como la ONU y destacaron iniciativas de mediación como la Iniciativa Africana de Paz. El bloque expresó su esperanza de que los actuales esfuerzos conduzcan a un acuerdo de paz sostenible basado en el diálogo y la diplomacia.
Palestina: alto el fuego y acceso humanitario
Uno de los temas centrales fue la situación en Palestina, donde los BRICS manifestaron su “profunda preocupación” por los ataques contra civiles en Gaza y la obstrucción a la ayuda humanitaria.
“Exhortamos a las partes a lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, la liberación de todos los rehenes y el acceso sin trabas de ayuda humanitaria”, reza el texto.
El bloque reafirmó el derecho del pueblo palestino a su autodeterminación y a un Estado independiente, subrayando que Gaza es parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado.
Condena a ataques en Rusia y reclamo de legalidad
En otro apartado, el documento condena enérgicamente los recientes ataques contra infraestructura civil en Rusia, específicamente las voladuras en los ferrocarriles de Briansk, Kursk y Vorónezh, calificándolos como atentados dirigidos contra civiles, incluidos niños.
Reforma global, Sur Global y nuevos miembros
La cumbre también estuvo marcada por el fortalecimiento de una agenda común del Sur Global, con foco en:
- Reforma del sistema multilateral
- Gobernanza tecnológica
- Financiamiento climático
- Equidad en comercio internacional
Con la incorporación reciente de Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, el grupo busca un mayor peso político-económico. Además, países como Bolivia, Cuba, Bielorrusia, Nigeria y Tailandia participan como socios observadores, lo que amplía la influencia geoestratégica de los BRICS.