Santo Domingo. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reitera su compromiso con la salud de la población, asegurando el acceso continuo a servicios oportunos y de calidad para la prevención, detección y tratamiento del cáncer colorrectal, respaldados por una infraestructura robusta y un equipo altamente capacitado.
El cáncer de colon es una de las principales preocupaciones de salud pública, al ser el tercer cáncer más común en las estadísticas, lo que subraya la importancia de la detección temprana. En este sentido, el SNS se sumó a la campaña “La edad sí importa” de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, durante todo el mes de marzo.
La doctora Evelyn Cueto Figueroa, gastroenteróloga internista del hospital Marcelino Vélez y directora del capítulo de gastroenterología de la Sociedad, resaltó la importancia de esta iniciativa, cuyo objetivo fue educar a la población sobre la prevención del cáncer de colon a través de hospitales, centros privados y medios de comunicación.
La especialista explicó que los factores de riesgo del cáncer de colon se dividen en modificables y no modificables. Entre los no modificables, mencionó la edad (mayores de 50 años), los antecedentes familiares directos de cáncer de colon o pólipos, la raza y la historia de enfermedades inflamatorias intestinales.
En cuanto a los modificables, señaló el sedentarismo, una dieta baja en fibra, el consumo de alcohol y tabaco, la ingesta excesiva de carnes cocinadas a la parrilla y la obesidad.
Asimismo, recomendó realizar la primera colonoscopia a los 45 años, incluso si no se presentan síntomas. En caso de antecedentes familiares directos de cáncer de colon, sugirió adelantar el estudio diez años antes de la edad en que se diagnosticó la enfermedad en el familiar.
Respecto a los síntomas iniciales, la gastroenteróloga advirtió que en muchos casos no aparecen en las primeras etapas. Sin embargo, señaló que se debe estar alerta ante signos como dolor abdominal persistente, sangrado en las heces o sangrado rectal, anemia, pérdida de peso sin causa aparente y cambios en el patrón evacuatorio o en la forma de las heces, como heces acintadas (planas) o episodios alternos de diarrea y estreñimiento.
La doctora subrayó la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de la enfermedad. Entre sus recomendaciones destacan la práctica regular de ejercicio, una alimentación rica en fibra y el mantenimiento de un peso adecuado.
“El SNS dispone de una red de centros especializados para la detección y tratamiento del cáncer de colon. Entre ellos figuran el Salvador B. Gautier, Centro de Gastroenterología, Francisco Moscoso Puello, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), Padre Billini, Vinicio Calventi, Infantil Dr. Robert Read Cabral y el Hugo Mendoza, entre otros. Estos centros cuentan con el personal y los recursos necesarios para garantizar un diagnóstico oportuno y tratamientos efectivos”, sostuvo.