• Nosotros
  • Contacto
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Spot turismo en cada rincón - PaginaUno.Do
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Foto de la Cámara de Diputados.

    Congreso Nacional Lanza Reforma Integral "Déjala Ir" para Erradicar Feminicidios en República Dominicana

    Miembros del pleno de la JCE mientras dan declaraciones a Periodistas que cubren la rueda de prensa convocada por la Junta Central Electoral (JCE). (Foto de PaginaUno.Do)

    JCE garantiza seguridad y soberanía de datos en el proyecto de la nueva cédula

    EE. UU. anticipa “anuncios importantes” sobre nuevas armas para Ucrania

    EE. UU. anticipa “anuncios importantes” sobre nuevas armas para Ucrania

    Presidente Abinader: Con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), espacio para la formación, investigación e innovación tecnológica

    Presidente Abinader: Con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), espacio para la formación, investigación e innovación tecnológica

    INFOTEP conmemorará su 45 aniversario con celebración de misas en todo el país

    INFOTEP conmemorará su 45 aniversario con celebración de misas en todo el país

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Foto de la Cámara de Diputados.

    Congreso Nacional Lanza Reforma Integral "Déjala Ir" para Erradicar Feminicidios en República Dominicana

    Miembros del pleno de la JCE mientras dan declaraciones a Periodistas que cubren la rueda de prensa convocada por la Junta Central Electoral (JCE). (Foto de PaginaUno.Do)

    JCE garantiza seguridad y soberanía de datos en el proyecto de la nueva cédula

    EE. UU. anticipa “anuncios importantes” sobre nuevas armas para Ucrania

    EE. UU. anticipa “anuncios importantes” sobre nuevas armas para Ucrania

    Presidente Abinader: Con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), espacio para la formación, investigación e innovación tecnológica

    Presidente Abinader: Con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), espacio para la formación, investigación e innovación tecnológica

    INFOTEP conmemorará su 45 aniversario con celebración de misas en todo el país

    INFOTEP conmemorará su 45 aniversario con celebración de misas en todo el país

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Prevención y acceso a la salud bajo la lupa del Observatorio del Cáncer en la SISALRIL

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

América Latina en la nueva geometría del comercio global: ¿oportunidad o espejismo?

McKinsey Global Institute analiza cómo la reconfiguración del comercio global abre una oportunidad única para que América Latina se consolide como un actor clave, impulsando su diversificación y fortaleciendo su competitividad internacional.

Editor2 Por Editor2
26/02/2025
en Actualidad, Economía, Empleo / Trabajo, Internacionales
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
6 0
A A
0
Mapa mundi (PaginaUno.Do)

Mapa mundi (PaginaUno.Do)

3
Compartir

Santo Domingo, RD .- McKinsey Global Institute, en su nuevo informe titulado "Geopolitics and the Geometry of Global Trade", trae sobre la mesa una visión detallada de cómo las fuerzas geopolíticas y los eventos globales recientes están redefiniendo el panorama comercial mundial. Durante décadas, el comercio global ha sido el pilar que sostiene la interconexión económica entre naciones, promoviendo el crecimiento y la prosperidad. Sin embargo, este entramado ha experimentado transformaciones significativas, influenciadas por la creciente fragmentación del comercio y la reorganización de las cadenas de suministro.

Cada región depende de las importaciones para más del 25% de su consumo de al menos un tipo de recurso crítico, producto manufacturado o servicio. Ante los sismas geopolíticos recientes, una nueva reconfiguración del flujo del comercio internacional ha surgido, obligando a las naciones a replantear sus estrategias económicas y comerciales.

En pleno inicio del segundo cuarto del siglo 21, los panoramas se configuran de la siguiente manera: Estados Unidos desvía su comercio desde China hacia otras economías, como México y Vietnam (esto se debe a que estas economías constituyen un paso intermedio en los flujos comerciales entre China y Estados Unidos). Las economías europeas se alejaron del comercio con Rusia y aumentaron el comercio con otros socios, en particular Estados Unidos. Las economías en desarrollo, en lugar de las avanzadas, representan ahora la mayoría de las importaciones y exportaciones de China. Economías como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Brasil e India siguen fortaleciendo los lazos comerciales en todo el espectro geopolítico.

“Los cambios en la dinámica del comercio global convirtieron a América Latina en una pieza clave en el rompecabezas de las cadenas de suministro, ya que la región ha experimentado una diversificación en sus relaciones comerciales. Esto supone una oportunidad para consolidar su presencia en la economía global. Pero, ¿estamos listos para aprovecharla?” señaló Antonio Novas, Senior Partner de Mckinsey Co. y Managing Partner para la operación en República Dominicana.

Una reconfiguración en marcha

América Latina, y en particular Brasil y México, han sido los principales receptores naturales de la reorientación entre Estados Unidos y China, según el informe en su actualización a 2025. En los últimos años, Brasil ha fortalecido su comercio con economías de todo el mundo, mientras que México ha incrementado su participación en las exportaciones estadounidenses, beneficiándose del fenómeno del nearshoring.

Más allá de Estados Unidos, la creciente importancia de las economías en desarrollo en el comercio global es un dato que América Latina no puede ignorar. China, por ejemplo, ha pasado de depender de mercados desarrollados a realizar la mayor parte de su comercio con países emergentes, sobre todo los asiáticos. Para América Latina, esto significa que la diversificación de sus socios comerciales ya no es una opción, sino una necesidad.

El reto, sin embargo, es doble. Por un lado, la región tiene una oportunidad única de posicionarse como un socio comercial clave para aquellas economías que buscan diversificar sus fuentes de importación y exportación. Por otro, existe el riesgo de que esta diversificación no venga acompañada de una transformación estructural que garantice beneficios a largo plazo.

Uno de los mayores problemas es la dependencia histórica de la región en la exportación de materias primas. La demanda de recursos naturales sigue siendo un motor fundamental del comercio global, pero si América Latina no avanza en la industrialización y la sofisticación de sus exportaciones, corre el riesgo de quedar atrapada en una relación comercial desigual, vendiendo productos sin valor agregado mientras importa bienes manufacturados de mayor complejidad.

Infraestructura y regulación: los cuellos de botella

Aprovechar la nueva geometría del comercio global requerirá más que solo diversificación. La región enfrenta importantes desafíos en materia de infraestructura logística y eficiencia regulatoria. Países como Brasil y Argentina han mostrado rezagos en el desarrollo de corredores comerciales eficientes, lo que encarece el comercio y reduce la competitividad de sus exportadores.

En contraste, México ha sabido capitalizar su cercanía con Estados Unidos gracias a tratados comerciales y una infraestructura más desarrollada. No es coincidencia que el país se haya convertido en un jugador clave dentro del fenómeno del nearshoring, atrayendo inversiones que buscan relocalizar sus cadenas de suministro en entornos más estables y cercanos a sus mercados de consumo.

LEA TAMBIÉN

Congreso Nacional Lanza Reforma Integral "Déjala Ir" para Erradicar Feminicidios en República Dominicana

JCE garantiza seguridad y soberanía de datos en el proyecto de la nueva cédula

Otro punto crítico es la regulación. América Latina tiene uno de los entornos regulatorios más complejos y burocráticos del mundo, lo que frena la inversión extranjera y local. Si la región quiere consolidar su papel en el comercio global, necesita urgentemente políticas más ágiles y predecibles que fomenten la integración comercial y la competitividad empresarial.

Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do

¿El futuro está en Asia?

Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de América Latina, las relaciones con Asia se están volviendo cada vez más relevantes. La participación de China en las importaciones y exportaciones de la región ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, y las economías del sudeste asiático han emergido como destinos estratégicos para los productos latinoamericanos.

El desafío será lograr que estas relaciones comerciales sean equilibradas. China, por ejemplo, ha sido un comprador clave de materias primas latinoamericanas, pero su estrategia de inversión en la región ha estado marcada por préstamos con condiciones y proyectos de infraestructura estratégicos. América Latina puede aprender a negociar mejor sus términos y asegurarse de que estas relaciones contribuyan al desarrollo de su industria y tecnología, en lugar de reforzar una dependencia de exportación de bienes primarios.

El comercio global está cambiando, y América Latina tiene una oportunidad real de redefinir su lugar en la economía mundial. Sin embargo, no basta con beneficiarse de cambios coyunturales. La región necesita una estrategia clara que apueste por la diversificación, la modernización de sus infraestructuras y una política comercial más estratégica .

El potencial está ahí. Lo que falta es voluntad para convertirlo en una ventaja sostenible. Si América Latina no toma decisiones estratégicas ahora, el riesgo es que esta reconfiguración del comercio global no sea una oportunidad duradera, sino solo un espejismo.

Related

Etiquetas: América LatinaCadenas de suministroComercio globalCompetitividadDiversificación económicaExportacionesGeopolitics and the Geometry of Global TradeinfraestructuraInversión ExtranjeraMcKinsey Global InstituteNearshoringRegulación comercial
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

Popular multiplica por seis el leasing para pymes y profesionales en cinco años

Publicación siguiente

Ministro de Turismo presenta atractivos turísticos de la República Dominicana en Colombia

Noticias relacionadas

Ministerio de Turismo entrega muelle en Caleta, La Romana con una inversión de 34,455,380 de pesos
Turismo

Ministerio de Turismo entrega muelle en Caleta, La Romana con una inversión de 34,455,380 de pesos

09/10/2025
Gobernador Valdez Albizu recibe la visita del presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho
Nacionales

Gobernador Valdez Albizu recibe la visita del presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho

05/10/2025
Director del INFOTEP destaca el rol del sindicalismo ante los retos de la inteligencia artificial
Tecnología

Director del INFOTEP destaca el rol del sindicalismo ante los retos de la inteligencia artificial

26/09/2025
Publicación siguiente
Ministro de Turismo presenta atractivos turísticos de la República Dominicana en Colombia

Ministro de Turismo presenta atractivos turísticos de la República Dominicana en Colombia

¿Garantías de seguridad para Ucrania? Trump deja la responsabilidad a Europa

¿Garantías de seguridad para Ucrania? Trump deja la responsabilidad a Europa

Presidente Abinader rendirá cuentas al país este jueves

Presidente Abinader rendirá cuentas al país este jueves

Campaña agua que trae vida. Campaña agua que trae vida. Campaña agua que trae vida.
Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD"

NOTICIAS POPULARES

INTEC gradúa a 763 nuevos profesionales de grado y postgrado

INTEC gradúa a 763 nuevos profesionales de grado y postgrado

11/10/2025
Condenan al artista Flow 28 a cumplir contrato musical y pago

Condenan al artista Flow 28 a cumplir contrato musical y pago

10/10/2025
Fotografia fachada Torre de el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)

BCRD informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$8,912.8 millones entre enero y septiembre de 2025

12/10/2025

Newsletter

Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Foto de la fachada de las oficinas de Banreservas

Banreservas inaugura primera oficina en el extranjero

16/01/2023
Alerta en México: Piratas irrumpen en una vital plataforma petrolera en Yucatán

Alerta en México: Piratas irrumpen en una vital plataforma petrolera en Yucatán

17/02/2025
Foto Jhonny Aristy, Presidente de ADOMA, junto autoridades nueva filial ADOMA en la provincia Duarte.

Movimiento “Abogados Gremialistas” ofrece apoyo a Johnny Aristy a la presidencia del CARD

24/01/2023
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
https://sodomedi.com/ https://sodomedi.com/ https://sodomedi.com/

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (14.720)
  • Afganistán (4)
  • Alemania (35)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (93)
  • Armenia (2)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (56)
  • Bahoruco (20)
  • Baní (15)
  • Barahona (96)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (10)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (76)
  • Canadá (27)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (179)
  • Ciencia (146)
  • Clima (118)
  • Colombia (52)
  • Constanza (8)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (20)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (6)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (51)
  • Cultura (63)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (41)
  • Damasco (3)
  • Deportes (1.252)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (45)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (764)
  • Duarte (25)
  • Economía (1.292)
  • Ecuador (38)
  • Educación (386)
  • Educación en Seguridad Social (28)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (23)
  • El Seibo (50)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (18)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (95)
  • Energia (54)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (606)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (22)
  • España (69)
  • Estados Unidos (740)
  • Estilo de vida (183)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (25)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (3)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (55)
  • fútbol (5)
  • Futbol (3)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (10)
  • Gaza (26)
  • Georgia (2)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (10)
  • Haití (46)
  • Hato Mayor (41)
  • Hermanas Mirabal (24)
  • Higüey (27)
  • Homduras (1)
  • Honduras (8)
  • Hungría (6)
  • Independencia (9)
  • India (28)
  • Indonesia (5)
  • Infraestructura (73)
  • Inglaterra (8)
  • Internacionales (3.728)
  • Irán (91)
  • Iraq (10)
  • Ischia (1)
  • Israel (212)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (23)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (195)
  • Juventud (66)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (109)
  • La Romana (89)
  • La Vega (74)
  • La Victoria (4)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (17)
  • Líbano (22)
  • Los Alcarrizos (6)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (22)
  • Medioambiente (157)
  • México (56)
  • Mexico (54)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (20)
  • Monte Cristi (39)
  • Monte Plata (49)
  • Moscú (14)
  • Nacionales (7.636)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (4)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (144)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (8)
  • Palestina (47)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (58)
  • Pekín (10)
  • Peravia (33)
  • Perú (58)
  • Policiales (718)
  • Política (1.025)
  • Polonia (12)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (93)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (20)
  • Reino Unido (36)
  • Relaciones Exteriores (101)
  • Republica Dominicana (97)
  • Roma (4)
  • Rumania (6)
  • Rusia (553)
  • Salud (1.058)
  • Samaná (43)
  • San Antonio de Guerra (6)
  • San Cristóbal (112)
  • San Francisco De Macorís (27)
  • San José de Ocoa (37)
  • San Juan (94)
  • San Pedro de Macorís (96)
  • Sánchez Ramírez (17)
  • Santa Bárbara de Samaná (32)
  • Santiago (288)
  • Santiago de los Caballeros (63)
  • Santiago Rodríguez (40)
  • Santo Domingo (1.808)
  • Santo Domingo Este (109)
  • Seguridad (210)
  • Seguridad Alimenticia (15)
  • Senegal (1)
  • Serbia (3)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (27)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (9)
  • Taiwan (25)
  • Tecnología (597)
  • Transporte (40)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (333)
  • Turquía (22)
  • Ucrania (420)
  • Uruguay (8)
  • Valverde (19)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (79)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (4)
  • Villa Altagracia (14)
  • Vivienda (16)
  • Yemen (5)

Publicaciones recientes

  • Congreso Nacional Lanza Reforma Integral "Déjala Ir" para Erradicar Feminicidios en República Dominicana
  • JCE garantiza seguridad y soberanía de datos en el proyecto de la nueva cédula
  • EE. UU. anticipa “anuncios importantes” sobre nuevas armas para Ucrania
  • Presidente Abinader: Con este acuerdo nace el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA), espacio para la formación, investigación e innovación tecnológica
  • INFOTEP conmemorará su 45 aniversario con celebración de misas en todo el país

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?