La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha lanzado la convocatoria para su prestigioso certamen Premios a la Excelencia Periodística 2025, un reconocimiento que busca destacar los trabajos más sobresalientes del periodismo en la región. La competencia está abierta a profesionales y medios de comunicación que hayan publicado contenido entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025 en cualquier formato: prensa escrita, digital, radio y televisión.
María Lorente, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP y directora para América Latina de la Agencia France Presse (AFP), resaltó la importancia de continuar con el Premio Periodismo de Migración Claudio Paolillo, que debutó en 2024. “El fenómeno migratorio sigue marcando el pulso de las relaciones entre el norte y el sur del continente. Es crucial reconocer la labor de los periodistas que documentan sus múltiples dimensiones”, afirmó.
Además, la SIP ha hecho un llamado especial a medios de países con menor representación en el certamen para incentivar su participación.
Categorías y Premios
El concurso cuenta con 14 categorías patrocinadas por importantes medios de comunicación de la región:
- Periodismo de Migración Claudio Paolillo (La Silla Rota, México).
- Ilustraciones y Caricatura (El Tiempo, Colombia).
- Cobertura Noticiosa de Actualidad (Infobae).
- Entrevista Alejandro Miró Quesada Garland (El Comercio, Perú).
- Crónica (Debate Media, México).
- Fotografía (La Prensa Gráfica, El Salvador).
- Video.
- Opinión (El Mercurio, Chile).
- Periodismo de Datos (Grupo de Comunicaciones Corripio, República Dominicana).
- Periodismo en Profundidad (La República, Perú).
- Periodismo sobre Medio Ambiente Roberto Eisenmann Jr. (La Prensa, Panamá).
- Periodismo Universitario (CLAEP).
- Sustentabilidad (AFP).
- Transformación Digital (Clarín, Argentina).
Los ganadores recibirán premios monetarios de 2.000 dólares en la mayoría de las categorías, y la ceremonia de premiación se llevará a cabo en la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana, República Dominicana, en octubre de 2025.
Además, se otorgará el Gran Premio a la Libertad de Prensa, junto con los reconocimientos a Ejecutivo del Año y Gran Amigo de la Prensa, para destacar contribuciones significativas en defensa del periodismo.
Cómo Participar
El certamen está abierto a todos los periodistas y medios de comunicación, sin necesidad de ser miembros de la SIP. Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la convocatoria y guía para concursantes en el sitio web de la SIP.
La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro que agrupa a más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, dedicada a la promoción y defensa de la libertad de prensa en las Américas, con sede en Miami, Estados Unidos.