El partido sugiere la revisión del fallo del Tribunal Constitucional, la modificación del Método D’Hondt y la automatización del escrutinio electoral.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha expresado su preocupación ante el fallo TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, el cual regula las candidaturas independientes en República Dominicana. Según el PRSC, su aplicación inadecuada podría afectar tanto a los partidos mayoritarios como a los minoritarios, así como a la Junta Central Electoral (JCE).
En una comunicación enviada al pleno de la JCE, Federico Antún Batlle (Quique), presidente del PRSC, y Tácito Perdomo Robles, delegado político del partido, sugieren que el Tribunal Constitucional revise su sentencia y solicite al Congreso la modificación de los artículos 156 y 157 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, con el fin de agilizar la inscripción de candidaturas independientes.
Además, proponen que, en caso de que el fallo no sea revisado, se presente una nueva acción ante el Tribunal para que este reconsidere su criterio.
Exigen Igualdad de Condiciones para Todas las Candidaturas
El PRSC argumenta que, en virtud del artículo 39 de la Constitución sobre el derecho a la igualdad, todas las candidaturas deben cumplir con los mismos requisitos. Considera inaceptable que algunas candidaturas estén eximidas de ciertas obligaciones, mientras que otras sí deban cumplirlas, lo que generaría un trato desigual en el proceso electoral.
Asimismo, el partido sugiere un análisis exhaustivo de opiniones de juristas y constitucionalistas respecto a la sentencia y pide que se escuchen las posturas de los partidos políticos.
Propuesta de Reforma Electoral del PRSC
El PRSC plantea una serie de cambios en la legislación electoral para mejorar la equidad y transparencia del sistema:
- Sustitución del Método D’Hondt: Argumentan que este sistema favorece a los partidos mayoritarios, en detrimento de la participación igualitaria. Proponen un método alternativo que garantice una distribución más justa de escaños.
- Redistribución del Financiamiento Estatal: Actualmente, el 80 % de los fondos públicos se asignan a los tres partidos mayoritarios, dejando a más de 30 organizaciones con solo el 20 % restante. El PRSC propone aumentar esta cuota al 30 % para fortalecer la participación de los partidos minoritarios.
- Automatización del Escrutinio Electoral: Sugieren implementar un sistema automatizado de conteo de votos, ya que el método manual actual representa un desafío para los partidos pequeños, que no cuentan con suficientes delegados en los más de 16,000 colegios electorales.
- Regulación de las Candidaturas Independientes: Piden que la nueva legislación aclare aspectos clave, como la adjudicación de posiciones obtenidas por alianzas y la implementación de listas cerradas y bloqueadas.
- Revisión de las Diputaciones Nacionales: Argumentan que estas curules fueron concebidas para partidos que no lograron representación en circunscripciones provinciales, por lo que se debería reconsiderar su distribución en el Congreso Nacional.
Conclusión
El PRSC advierte que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes podría afectar la estabilidad del sistema electoral si no se aplica correctamente. En respuesta, propone una revisión del fallo, así como reformas al método de distribución de escaños, al financiamiento público de los partidos y al proceso de escrutinio electoral, con el fin de garantizar una mayor equidad en el sistema democrático del país.