• Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Acceder a video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. (PaginaUno.Do)

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. (PaginaUno.Do)

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Estilo de vida

Eventualmente internet colapsaría todo dejará de funcionar

Kinller Moquete Por Kinller Moquete
01/11/2022
en Estilo de vida, Tecnología
Tiempo de lectura:13 minutos de lectura
4 0
A A
0
Eventualmente internet colapsaría todo dejará de funcionar

Esther Paniagua

2
Compartir

Investigación original realizada por Irene Hernández Velasco para BBCMundo

“Error 404”: ese es el mensaje que vemos en la pantalla cuando un dispositivo no es capaz de conectarte a un sitio de internet, bien porque este ha desaparecido del servidor o porque el enlace es incorrecto.

Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do
ANUNCIO PUBLICITARIO

Es también el título del libro de la periodista española especializada en ciencia y tecnología Esther Paniagua (Madrid, 1986), un ensayo impactante en el que plantea, entre otros asuntos, la posibilidad de que internet colapse y el caos y el pánico se adueñen del mundo, por que nadie -ni siquiera los gobiernos o los Estados- está preparado para enfrentar el escenario apocalíptico que seguiría.

En ese contexto, lo que la autora busca con su trabajo es precisamente llamar la atención sobre esa aterradora posibilidad antes de que sea demasiado tarde.

BBC Mundo habló con Panigua en el marco del Hay Festival Arequipa, que se realiza entre el 3 y el 6 de noviembre en esa ciudad peruana.

¿De verdad crees posible que internet colapse un día?

LEA TAMBIÉN

Ministro de Defensa de la República Dominicana visita El Salvador para conocer su modelo de seguridad y fortalecer cooperación bilateral

Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad

No es que yo lo crea, que me despierte un día pensando eso.

Es una afirmación que viene de la ciencia, que han hecho muchos expertos, entre ellos el filósofo y teórico de la conciencia Dan Dennett, un referente en el campo de la neurociencia, alguien a quien admiro mucho y cuyos libros he leído.

A partir de una entrevista en que él le dijo a Toni García, un periodista amigo mío que lo entrevistó, que “internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico mundial”, yo empecé a investigar, y me di cuenta de que aquella frase tenía fundamento.

Empapado del conocimiento de los tecnólogos y otros especialistas que lo rodean, Dennet piensa en las consecuencias sociales que tendría un apagón de internet y en lo que nos ha llevado a que esas consecuencias sean peores de lo que deberían o podrían ser.

La portada del libro "Error 404"
Pie de foto,La portada del libro de Ester Paniagua.

¿Es entonces una cuestión de tiempo que internet colapse?

Yo no diría que es seguro al 100% que internet colapsará en algún momento y que todo dejará de funcinar, pero creo que es altamente probable.

Lo que obviamente no tengo es una fecha, igual que no la tiene nadie. Puede pasar mañana, dentro de cinco años, de diez o nunca, aunque creo que “nunca” es la menos probable de todas las posibilidades.

Y más allá de lo obvio, ¿qué sucedería si cayera internet?

Todo, absolutamente todo depende de internet y eso hace que sea especialmente vulnerable.

Hemos convertido todo en un ordenador: desde las infraestructuras críticas a los hospitales, las administraciones públicas, las universidades, las empresas, nuestros cuerpos, nuestra ropa, nuestros electrodomésticos. La electricidad.

Así que si se cayera, todo dejaría de funcionar, y se produciría además un efecto en cadena, dominó, porque afectaría incluso a servicios que no están conectados a la red.

Ya hemos visto simulacros muy reales pero a escala muy pequeñita de lo que podría pasar.

Un ciberataque en 2021 contra el principal proveedor de telecomunicaciones de Bélgica dejó K.O. a la mayoría de los servicios gubernamentales, incluidos servicios hospitalarios críticos, el parlamento, las universidades, etcétera. Y eso que solamente duró unas pocas horas.

Los expertos de los servicios de inteligencia aseguran que sería a partir de 48 horas cuando comenzaría a cundir el pánico, cuando la gente empezaría a temer por su supervivencia.

¿La caída de internet haría a la gente temer por su supervivencia? ¿No es un poco apocalítico?

Claro, pero es que entre todo lo que dejaría de funcionar estarían los mercados y los supermercados.

Sin internet no podrían facturar, no podrían cobrar más que en efectivo, pero nosotros no podríamos sacar efectivo del banco. Así que aunque los productos estén ahí, no los podríamos comprar.

¿Y qué pasaría si no podemos acceder a alimentos o a medicinas porque no tenemos efectivo? Ni siquiera los expertos en seguridad nacional son conscientes de hasta dónde llegaría ese efecto en cascada.

Dices en tu libro que podríamos quedarnos sin internet en menos de 30 minutos.

Así es. Es algo que descubrí en el proceso de investigación para mi libro.

En 1998, un grupo de hackers éticos o hackers buenos, fue llamado a comparecer ante el Senado de Estados Unidos, dada la preocupación que había ya por aquel entonces de que se cayera internet y con él todo el comercio electrónico asociado, que entonces aún era incipiente.

Un centro de conexión a internet
Pie de foto, Las infraestructuras que permiten a internet funcionar son altamente vulnerables a ataques, sostiene la autora en su libro.

Esos hackers declararon que en 30 minutos eran capaces de derribar toda la red a través de vulnerabilidades en un protocolo base de internet que, por decirlo de manera sencilla, hace que la información fluya de la forma más eficiente posible.

Es como el GPS de internet, que cuando quieres llegar de un punto a otro de la red -por ejemplo, escribiendo el nombre de una web o haciendo clic en algo- decide cuál es la forma más rápida de hacerlo.

Fue precisamente una actualización de ese protocolo lo que, según la versión de Meta, hizo que el 4 de octubre de 2021 se cayeran todos los sistemas de la familia Facebook, desde WhatsApp a Instagram, y solo con eso ya cundió el pánico.

Esa es una de las posibles vías de caída de internet, pero no la única.

Hay muchísimas otras, ¿no?

Cierto. Un ataque contra Google o Amazon, por ejemplo, supondría cargarse la mitad de la red, con las consecuencias que eso tendría para las personas y las empresas que guardan su información en las nubes..

También están nuestros teléfonos, que son además un blanco muy fácil, aunque también duraría poco tiempo, porque las operadoras se darían cuenta y lo resolverían seguramente en un plazo inferior a esos dos días que tenemos de margen previo al desastre, probablemente en cuestión de horas.

O puede ocurrir que un fenómeno de la naturaleza, como una tormenta magnética, haga caer todo. Es algo extremadamente improbable, pero si ocurriera sería nefasto, la caída más catastrófica y más distópica, ya que afectaría no sólo a la red sino a dispositivos como los satélites y otras muchas tecnologías.

En “Error 404” hablas también del sistema DNS y cuentas que está protegido por 14 guardianes, algo que admito que desconocía. ¿Cómo es posible que una red global esté en manos de 14 personas?

Es una historia de película.

El sistema DNS es crucial, es el sistema de nombres de dominios. Lo que hace es traducir los nombres de cada web y asignarles una dirección IP, para permitir que todo lo que está online esté conectado. Sin esa especie de base de datos, aunque las cosas conectadas estén ahí, no podríamos acceder a ellas.

Es tan importante que la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), un órgano de gobernanza de la red, decidió en 2010 crear una capa de seguridad digital que estuviera protegida por una serie de personas.

La escritora Esther Paniagua

Eloy Muñiz

La caída de Internet no es cuestión de si pasará, sino de cuándo pasará (…) Puede pasar mañana, dentro de cinco años, de diez o nunca, aunque creo que “nunca” es la menos probable” Esther Paniagua – Periodista y escritora

Debía de ser un grupo de tamaño razonable: ni muchas personas, para evitar la dispersión, ni demasiado pocas, para evitar que pudieran ponerse de acuerdo entre ellas para atacarlo.

Al final, decidieron que fuera 14, siete y siete, porque hay un sistema de protección en la costa este de Estados Unidos y otro en la costa oeste.

Los guardianes se juntan cada seis meses para ir actualizando el sistema DNS y renovar las claves digitales. Cada uno tiene una llave física asociada a las capas de protección digital y la tiene que llevar cuando se reúnen.

Todo esto lo sé porque pude entrevistar a uno de ellos.

Otra posibilidad que mencionas es que sean los propios gobiernos los que decidan apagar internet...

Exacto. Es un hecho, no es una posibilidad.

El mayor caso que cito en el libro es el de India, que apagó internet durante siete meses.

Y aunque el gobierno lo hizo adrede como represalia por las protestas en la Cachemira india y se preparó para ello, fue bastante caótico: afectó a todas las empresas, a los organismos públicos, a la red de comunicaciones, provocó restricciones en la libertad de movimientos, cierre de carreteras y de fábricas, accidentes industriales.

Fue un desastre y, obviamente, hubo pérdidas de miles de millones de euros.

Un hacker frente a un computador
Pie de foto,La escritora sostiene que en la actualidad hasta un niño puede provocar la caída de parte del servicio de internet. A propósito o por accidente.

Y hay otra cosa en la que seguí profundizando después de publicar el libro en español, que agregué en las traducciones posteriores, que me parece muy preocupante.

¿Y cuál es?

Los cables submarinos. Y esta vía es muy vulnerable.

He seguido investigando y documentándome después de escribir el libro, y así me enteré de que todo Yemen, un país con 30 millones de habitantes, se había quedado sin internet en 2020 a raíz de un fallo en un cable submarino provocado por el ancla de un barco (que algunas fuentes atribuyen a los hutíes, un grupo rebelde involucrado en el conflicto yemení).

Ese cable transportaba el 80% del tráfico en internet del país. El 20% restante va por otro cable.

Pero cuando todos esos millones de personas intentaron conectarse a través de ese segundo cable, este colapsó, con lo cual se quedaron todos sin internet.

Eso nos hace ver la vulnerabilidad de esas infraestructuras físicas. Porque además de un ataque intencionado, esos cables pueden cortarse por error, como de hecho ha sucedido en varias ocasiones.

Dices que hasta un niño podría llevar a cabo un ciberataque contra internet.

Así es. Y esa es otra de las cosas que quería subrayar con este libro: la facilidad, cada vez mayor, de llevar a cabo un ciberataque.

Igual que en los comienzos de internet era muy difícil para un usuario básico crear una web y ahora es facilísimo, antes hacer un ciberataque era muy complicado y ahora es muy sencillo. No se necesitan ni siquiera conocimientos avanzados en informática.

Y además cada vez es más barato, del mismo modo que antes los computadores costaban un riñón y no salían de los centros de investigación y ahora todos en nuestra casa tenemos tres, porque un celular o una tablet también son computadores.

Ya tenemos muchos casos de chicos que incluso sin pretenderlo, jugando, han llevado a cabo ciberataques.

Y dado que hay tantas formas de apagar internet y que ello tendría consecuencias funestas, ¿tienen los gobiernos y los Estados algún plan para evitar el caos que conllevaría una caída masiva de la red?

La respuesta corta es no. No hay ningún plan específico para internet.

Las teleoperadoras están obligadas a tener planes por si hay caídas, y se confía en que esas empresas estén haciendo su trabajo. Y Red Eléctrica (la empresa estatal española responsable de las redes de transmisión de energía) también cuenta con protocolos de actuación en caso de apagón.

Pero a nivel gubernamental no hay nada. Si hay una caída de internet habrá que ver por ejemplo cómo se organiza a la gente.

Ese es uno de los principales temores de Daniel Dennett, quien dice que no tenemos botes salvavidas.

El mundo internectado por Internet.
Pie de foto,En la actualidad no hay servicio o institución, pública o privada, que no esté conectada a Internet y, por lo tanto, cualquier falla dejaría a la humanidad en una posición extremadamente vulnerable.

Antiguamente, cuando pasaba algo grave, la gente se reunía en las iglesias y allí se organizaba. ¿Hoy a dónde vamos? ¿Al ayuntamiento? ¿A la biblioteca?

La sociedad cada vez está más fragmentada, más polarizada y más individualizada. Y el estar así, separados los unos de los otros, puede hacer que las consecuencias de un evento como la caída de internet sean aún peores.

Tu libro también repasa las grandes decepciones que ha supuesto internet, que ha hecho aumentar las desigualdades, la desinformación, el discurso del odio, la manipulación, el control. ¿Aún estamos a tiempo de reinventar internet y que sea una red de conocimiento, de solidaridad y de ayuda mutua como soñábamos en sus orígenes?

Más que de reinventarlo, estamos a tiempo de empezar a gobernarlo adecuadamente para que se convierta en eso que queríamos que fuera y, si no, para que al menos deje de ser el nido de polarización, de manipulación y de vigilancia en el que se ha convertido y dejen de violarse nuestros derechos de forma sistemática.

Al principio, con esa idea utópica, dejamos que internet se comercializara y se convirtiera en lo que es hoy por la ausencia de mecanismos de gobernanza.

La escritora española Esther Paniagua
Paniagua advierte en su libro que los gobiernos del mundo no han tomado previsiones para evitar un colapso de la red de redes y sobre todo para reaccionar ante semejante escenario.

Y ahora tenemos que solucionarlo poniendo esos mecanismos.

Una propuesta que me parece muy interesante es vincular el comercio digital, la posibilidad de vender y de hacer negocio online, al cumplimiento de las normas de privacidad y ciberseguridad.

El comercio debe estar supeditado a que se cumplan esas obligaciones. Ya tenemos de hecho muchas normas en ese sentido, lo que pasa es que no se cumplen. Y algunas no son lo suficientemente severas.

El comercio de datos personales, por ejemplo, es algo que directamente debería estar prohibido.

Shoshana Zuboff, autora de “El capitalismo de la vigilancia”, dice que igual que en su día prohibimos el comercio de seres humanos y la esclavitud, porque denigraba a las personas y violaba sus derechos, por el mismo motivo habría que prohibir el comercio de datos personales.

Si no se hace, ¿cómo podríamos estar en cinco años?

Pues en una situación en la que los ciudadanos y especialmente las minorías cada vez estén más marginadas y cada vez sean más víctimas de sistemas basados en recopilación de datos que les discriminan por razón de género, de edad y de raza, para que por ejemplo no puedan acceder a determinadas ofertas de empleo, o no sean seleccionados para un empleo, o asciendan menos, o no tengan acceso a un crédito para comprar una vivienda.

Seguirán aumentando las desigualdades sociales, por una parte, y reforzándose los privilegios, por otra. Los ricos serán los únicos que podrán disfrutar de un derecho tan importante como la privacidad.

Related

Etiquetas: colapso de internetError 404Internet
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

BCRD aumenta su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

Publicación siguiente

Edesur refuerza iluminación de más de 80 calles y callejones de Cristo Rey

Noticias relacionadas

Foto de la fachada de INDOTEL.
Nacionales

Indotel endurece controles y anuncia sanciones por deficiente calidad del internet en República Dominicana

29/04/2025
Fotografía de mensaje de Bolívar Valera plantea autorregulación en medios digitales, (PaginaUno.Do)
Nacionales

Bolívar Valera plantea autorregulación en medios digitales; José Báez advierte sobre falta de consecuencias

23/02/2025
Altice presenta nueva serie S25 con tecnología multimodal para una interacción más intuitiva
Actualidad

Altice presenta nueva serie S25 con tecnología multimodal para una interacción más intuitiva

21/02/2025
Publicación siguiente
Fotografía técnico de Edesur en Cristo Rey

Edesur refuerza iluminación de más de 80 calles y callejones de Cristo Rey

Fotografía Presidente Abinader con Ministro Interior, Comisionado de Reforma y Director de la Policía Nacional

Comisionado para Reforma Policial destaca avances de transformación de la institución del orden

Departamento Aeroportuario Pone en Marcha Red de Helipuertos

DA pone en marcha Red Nacional de Helipuertos con inauguración Helipuerto de Barahona

NOTICIAS POPULARES

Foto de la fachada del Palacio Nacional.

Abinader sacude el servicio Exterior con nuevos nombramientos y rotación de diplomáticos

22/02/2025
Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

05/05/2025
Avión militar de norcorea durante ejercicios militares. (KCNA para PaginaUno.Do)

Kim Jong-un llama al Ejército a estar preparado para la guerra

17/05/2025
Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Foto de Carmen Caraballo.

Directora ejecutiva del Ideice afirma que la investigación juega un papel fundamental en la mejora de gestión de los centros educativos

27/12/2023
Foto de colocación de conos.

Intrant realiza operativo de retiro de conos colocados de manera ilegal

09/09/2023
Fotografía Junta directiva del CMD

Colegio Médico Dominicano y sus Sociedades Médicas Especializas llaman a paro 48h.

15/11/2022
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (13.243)
  • Afganistán (3)
  • Alemania (33)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (90)
  • Armenia (1)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (52)
  • Bahoruco (19)
  • Baní (13)
  • Barahona (86)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (9)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (63)
  • Canadá (23)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (167)
  • Ciencia (141)
  • Clima (84)
  • Colombia (43)
  • Constanza (6)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (19)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (5)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (34)
  • Cultura (46)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (36)
  • Damasco (2)
  • Deportes (1.125)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (41)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (694)
  • Duarte (24)
  • Economía (1.145)
  • Ecuador (34)
  • Educación (302)
  • Educación en Seguridad Social (20)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (22)
  • El Seibo (48)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (16)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (62)
  • Energia (50)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (577)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (18)
  • España (66)
  • Estados Unidos (591)
  • Estilo de vida (167)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (22)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (2)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (44)
  • fútbol (5)
  • Futbol (2)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (4)
  • Gaza (18)
  • Georgia (1)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (5)
  • Haití (43)
  • Hato Mayor (38)
  • Hermanas Mirabal (20)
  • Higüey (23)
  • Homduras (1)
  • Honduras (7)
  • Hungría (4)
  • Independencia (9)
  • India (19)
  • Indonesia (3)
  • Infraestructura (51)
  • Inglaterra (6)
  • Internacionales (3.297)
  • Irán (55)
  • Iraq (8)
  • Ischia (1)
  • Israel (161)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (18)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (147)
  • Juventud (54)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (93)
  • La Romana (80)
  • La Vega (64)
  • La Victoria (3)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (14)
  • Líbano (21)
  • Los Alcarrizos (5)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (20)
  • Medioambiente (136)
  • México (50)
  • Mexico (54)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (19)
  • Monte Cristi (34)
  • Monte Plata (46)
  • Moscú (13)
  • Nacionales (6.835)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (129)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (7)
  • Palestina (34)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (54)
  • Pekín (10)
  • Peravia (29)
  • Perú (53)
  • Policiales (682)
  • Política (933)
  • Polonia (11)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (79)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (17)
  • Reino Unido (30)
  • Relaciones Exteriores (74)
  • Republica Dominicana (94)
  • Roma (4)
  • Rumania (6)
  • Rusia (445)
  • Salud (977)
  • Samaná (34)
  • San Antonio de Guerra (4)
  • San Cristóbal (103)
  • San Francisco De Macorís (24)
  • San José de Ocoa (36)
  • San Juan (84)
  • San Pedro de Macorís (88)
  • Sánchez Ramírez (15)
  • Santa Bárbara de Samaná (30)
  • Santiago (249)
  • Santiago de los Caballeros (55)
  • Santiago Rodríguez (35)
  • Santo Domingo (1.434)
  • Santo Domingo Este (99)
  • Seguridad (171)
  • Seguridad Alimenticia (14)
  • Senegal (1)
  • Serbia (2)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (23)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (8)
  • Taiwan (24)
  • Tecnología (560)
  • Transporte (28)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (279)
  • Turquía (21)
  • Ucrania (345)
  • Uruguay (7)
  • Valverde (18)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (61)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (3)
  • Villa Altagracia (12)
  • Vivienda (15)
  • Yemen (3)

Publicaciones recientes

  • MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión
  • Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025
  • Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set
  • Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren
  • Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?