SANTO DOMINGO.- El miembro de la Cámara de Diputados, Bolívar Valera, y el periodista y abogado José Báez Guerrero debatieron sobre la regulación de los contenidos digitales y el impacto de la monetización en la comunicación.
Ambos señalaron que la viralidad ha desplazado la calidad informativa y que no existen consecuencias claras para quienes difunden información sin verificación.
Valera afirmó que el modelo de monetización ha modificado la producción de contenido, destacando que los ingresos dependen de la cantidad de vistas y no del rigor informativo.
Por su parte, Báez Guerrero advirtió que la ausencia de consecuencias ha permitido la proliferación de información sin verificar.
“Cuando no hay un régimen de consecuencia, la gente hace lo que le da la gana”, expresó Báez Guerrero.
El debate se llevó a cabo en Reseñas el Podcast, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, como parte de El Nuevo Diario Podcast.
Durante la conversación, se discutió la necesidad de establecer mecanismos de autorregulación entre creadores de contenido para evitar que una legislación más estricta afecte la industria digital.
Además, Valera planteó que la autorregulación es la mejor vía para equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad de los creadores.
Asimismo, se refirió a la propuesta de retirar la publicidad gubernamental a programas con contenido considerado inadecuado, al plantear que su aplicación requiere criterios definidos sobre qué tipo de contenido quedaría excluido del financiamiento público.
Báez Guerrero insistió en la importancia de establecer un marco regulador que garantice el ejercicio de la comunicación con responsabilidad, sin afectar el derecho a la libre expresión.
Finalmente, recordó que el Congreso Nacional estudia la actualización de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962, con el fin de adecuarla a la realidad digital.