El destructor chino de misiles guiados Tipo 055 ha demostrado su capacidad para repeler una ofensiva de la Armada de EE.UU. con el uso de una 'red asesina' de buques y drones no tripulados. Así lo reveló un juego de guerra conjunto entre el Centro de Diseño y Desarrollo de Buques de China y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, al que tuvo acceso recientemente el South China Morning Post (SCMP).
En el simulacro, desarrollado en un escenario ubicado a cientos de kilómetros al este de Taiwán, en el océano Pacífico, el destructor Tipo 055 se enfrentó a una flota de la Armada estadounidense conformada por ocho destructores de la clase Arleigh Burke.
La estrategia china consistió en desplegar dos buques nodriza no tripulados, los cuales avanzaron y liberaron un enjambre de 32 drones y 14 barcos no tripulados. En respuesta, la escuadra de EE.UU. lanzó 32 misiles antibuque furtivos Tomahawk y LRASM de largo alcance, cada uno con un costo superior a los tres millones de dólares.
No obstante, la tecnología de defensa china resultó eficaz. Los buques y drones no tripulados cooperaron con el Tipo 055 para interceptar y repeler el ataque. Según el informe, el destructor chino quedó intacto y las plataformas no tripuladas conservaban suficiente munición para enfrentar nuevas oleadas.
China y la revolución en la guerra naval
Este simulacro refuerza la visión del gigante asiático de cambiar la dinámica del conflicto marítimo mediante el uso masivo de sistemas no tripulados. De acuerdo con los organizadores del ejercicio, dirigidos por el experto en inteligencia artificial Yu Minghui, estas tecnologías permitirían establecer una "red de eliminación" altamente eficiente y de bajo costo.
Este enfoque también subraya la creciente importancia de la inteligencia artificial y la automatización en el ámbito militar. Con el avance de estos sistemas, China podría consolidar su posición en la guerra naval del futuro, disminuyendo la dependencia de plataformas tripuladas y optimizando el uso de recursos.