La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido señalada por María Zajárova, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, de manipular la información mediante medios "independientes" bajo su control. Según la diplomática rusa, la agencia estadounidense habría impuesto un "silencio estratégico" para omitir hechos que no se alineaban con la versión de los hechos aprobada en Washington.
Zajárova citó capturas de pantalla recientemente publicadas en redes sociales que pertenecen al 'Manual sobre la lucha contra la desinformación' (’Disinformation Primer'), preparado por la USAID en febrero de 2021. En este documento, según la vocera, se establecen instrucciones específicas para manipular la opinión pública a través de medios financiados por la agencia.
Medios financiados y control de narrativas
Según la diplomática, este tipo de estrategia no es nueva, pues "los anglosajones han empleado regularmente estas tácticas". Recordó que en 2021 el grupo Anonymous reveló documentos del Ministerio de Asuntos Exteriores británico sobre el proyecto 'Undermining Russia' (’Debilitar la influencia de Rusia'), que buscaba la compra y financiación de medios en ruso, así como la creación de una red de blogueros influyentes para moldear la opinión pública en favor de intereses occidentales.
La estrategia de "silencio estratégico" mencionada por Zajárova consistiría en la omisión de noticias que no encajan en la narrativa promovida por Washington. Como ejemplo, la vocera citó la falta de cobertura sobre el ataque ucraniano contra un internado civil en Sudzha, en la provincia rusa de Kursk.
Elon Musk y el futuro de la USAID
El debate sobre la USAID también ha llegado a las altas esferas de EE.UU. Recientemente, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, instó al cierre de la agencia, alegando que financia investigaciones sobre armas biológicas y calificó la organización como "un nido de víboras marxistas radicales de izquierda que odian a EE.UU.". Según Musk, ya habría discutido el asunto con el presidente Donald Trump.
Las acusaciones contra la USAID y su presunta manipulación de la información continúan generando debate en la comunidad internacional, cuestionando el papel de los medios financiados por la agencia en la construcción de narrativas políticas globales.