Santo Domingo, D. N.- El Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), gestionado por el Banco Central, cerró el 2024 con un crecimiento significativo del 14.3 % en las liquidaciones realizadas. Estas pasaron de RD$1,328.9 mil millones en 2023 a RD$1,519.6 mil millones, destacando un aumento absoluto de RD$190,666.7 millones.
El informe emitido por el Departamento de Sistemas de Pagos del Banco Central resalta un incremento del 18.6 % en las operaciones realizadas con tarjetas de crédito, débito, prepagadas y de subsidios sociales. Estos instrumentos movieron RD$951,118.0 millones, impulsados por un aumento en la emisión y uso de tarjetas activas.
Además, los servicios de débitos y créditos directos crecieron un 16 %, reafirmando la preferencia de los clientes bancarios por los canales electrónicos. Las transacciones de recargas y pagos de facturas, administradas por Todo Pago Dominicana, mostraron un aumento notable del 72.8 %, reflejo de una diversificación en los servicios ofrecidos.
En contraste, las liquidaciones de cheques disminuyeron un 7.7 %, consolidando una tendencia hacia el uso de medios digitales. Las tarjetas bancarias representaron el 62.6 % de las transacciones liquidadas, destacándose como el principal sustituto del efectivo.
El sistema de Pagos al Instante BCRD también registró un crecimiento del 46.1 % en volumen, consolidando 33.5 millones de transacciones en 2024. En términos de valor, estas operaciones aumentaron un 23.5 %, demostrando la robustez y confiabilidad del sistema.
El Banco Central reafirma su compromiso con la modernización y seguridad del SIPARD, en cumplimiento de su mandato bajo la Ley Monetaria y Financiera núm. 183-02. Este sistema sigue siendo esencial para la liquidez y estabilidad económica de la nación, facilitando el intercambio monetario en un contexto regulado y seguro.
________
¿Te interesa el futuro de los pagos en la República Dominicana? ¡Síguenos en nuestras redes sociales, comparte esta noticia y comenta tu opinión! Encuentra más contenido financiero en PaginaUno.Do. ¡Hablemos de economía!