China anunció este viernes la imposición de sanciones contra siete empresas del complejo militar-industrial estadounidense, así como a sus altos ejecutivos, en respuesta al suministro de armas a Taiwán. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, estas ventas violan "flagrantemente" el principio de 'una sola China' y los acuerdos bilaterales establecidos en los tres comunicados conjuntos entre Pekín y Washington.
Empresas sancionadas
Las compañías afectadas incluyen:
- Insitu
- Hudson Technologies
- Saronic Technologies
- Raytheon Canadá
- Raytheon Australia
- Aerkomm
- Oceaneering International
Estas empresas participaron en la reciente venta de armamento a Taiwán, incluida en la Ley de Autorización de Defensa Nacional de EE.UU. para el Año Fiscal 2025, aprobada este mes.
Violación de compromisos internacionales
China afirmó que las ventas de armas a Taiwán interfieren gravemente en sus asuntos internos y afectan su soberanía e integridad territorial. Pekín recordó que estas acciones contradicen los compromisos asumidos por Washington en el comunicado del 17 de agosto de 1982, en el que EE.UU. se comprometió a reducir gradualmente las ventas de armamento a Taiwán.
Firme oposición de Pekín
El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que estas medidas son una respuesta a las "acciones provocadoras" de EE.UU., que considera que alimentan las tensiones en el estrecho de Taiwán y socavan la estabilidad regional.
China ha impuesto sanciones similares en el pasado contra empresas y actores involucrados en el suministro de armamento a Taiwán, reiterando su posición de que esta práctica constituye una violación directa del principio de 'una sola China'.