Mike Wirth, presidente ejecutivo de Chevron, manifestó su desacuerdo con la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de no renovar la licencia que permite a Chevron operar en Venezuela, alegando que esta medida podría poner en riesgo la seguridad energética de Estados Unidos.
“Si Chevron deja de operar en Venezuela, tendremos implicaciones significativas para la seguridad nacional y energética de nuestro país”, explicó Wirth. Destacó además que las refinerías estadounidenses en la costa del Golfo dependen específicamente del tipo de crudo venezolano.
Wirth alertó además sobre la creciente presencia e influencia de China en América Latina, señalando que, si Chevron abandona Venezuela, empresas chinas y rusas podrían ocupar rápidamente su lugar. “China es actualmente el mayor comprador de crudo venezolano y está siendo alentada activamente por Caracas para incrementar aún más su participación”, añadió.
El ejecutivo resaltó que Chevron es la única gran empresa estadounidense que aún mantiene operaciones significativas en Venezuela y aseguró que su retirada permitiría que compañías de países competidores estratégicos de EE.UU., como China y Rusia, aumenten su influencia en el hemisferio occidental.
La licencia actual de Chevron, otorgada originalmente durante la administración Biden, vence el próximo 27 de mayo de 2025, luego de que Trump anunciara medidas para finalizar las concesiones petroleras venezolanas bajo acusaciones de irregularidades electorales y en respuesta a lo que calificó como hostilidad por parte de Caracas.